La medida se presenta ante el foco de esta enfermedad detectado en la frontera.
Extreman controles de vigilancia contra la rabia canina

El foco de rabia canina que se tiene identificado en los estados venezolanos fronterizos con Colombia obligó a las autoridades a extremar los controles y la vigilancia para prevenir que el virus penetre en el territorio nacional, donde esta mortal enfermedad se tiene erradicada desde hace 25 años.
Así lo acordaron el Ministerio de Salud y las autoridades de zoonosis del departamento, tras el encuentro binacional que se llevó a cabo en Cúcuta para analizar el tema de la rabia en la frontera.
Jairo Hernández, coordinador nacional de zoonosis en el ministerio de la Protección Social, alertó a las autoridades municipales de la zona de frontera con Venezuela sobre la grave situación que se presenta en los países de la región, como Bolivia, Perú, Brasil y Venezuela.
En este último país -dijo-hay un brote importante de rabia en perros y el riesgo que llegue a Colombia es inminente.
Dijo que en la medida en que estemos preparados se va a lograr un control más efectivo de la enfermedad, dijo Hernández.
Advirtió que es necesario asegurar la tenencia responsable de los perros y los gatos. Estas mascotas no deben estar en las calles, porque en el momento que contraigan el virus lo llevan a la casa y allí se la transmite a sus amos.
Recomendó vacunación masiva en la zona y el fortaleciomiento del área de zoonosis.
Asimismo, llamó la atención de autoridades y de la comunidad para que se cumpla con la protección de los animales, “porque la prevención es responsabilidad de todos”. Dijo que si cualquier persona es mordida por un animal de sangre caliente, debe inmediatamente ser llevada al puesto de salud para ser valorada por un médico.
Mauricio Sepúlveda, coordinador de zoonosis en el departamento, anunció que se harán jornadas masivas de vacunación y las mismas serán gratuitas.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.