Los comunicadores Diego D’Pablos y Carlos Melo participaron en la Cátedra de Periodismo Eustorgio Colmenares.
Exsecuestrados hablaron sobre el rol de los periodistas en zonas de conflicto
Sin timidez alguna, Diego D’Pablos y Carlos Melo, periodistas secuestrados por el Eln hace poco más de tres semanas en El Tarra, reflexionaron sobre sus cinco días en cautiverio y la misión del periodista en las zonas de conflicto.
La necesidad de hacer periodismo más relacionado con la comunidad, saber cómo acercarse a zonas de conflicto y repensar la preparación de los medios de comunicación para afrontar el posacuerdo, fueron algunas de sus conclusiones, durante el desarrollo de la Cátedra de Periodismo Eustorgio Colmenares.
“Jamás me había tropezado ni siquiera con un retén, y enfrentar esta situación, fue como una graduación”, dijo D’Pablos.
Aunque las circunstancias que vivieron fueron adversas, al internarse en una zona inhóspita y rodeada por jóvenes y hombres armados, no reniegan de la experiencia adquirida.
“Entrar a la zona sin haber hablado con el alcalde, u otra persona, fue un error”, comentó D’Pablos. “Esta fue una lección difícil, pero el compromiso y la pasión por el periodismo es algo que no dejaremos y no pensamos en abandonar estando secuestrados”.
Por su parte, Melo señaló que ya conocía la zona y estaba familiarizado con la salida ocasional de insurgentes, por experiencias previas en otros municipios, cuando la violencia era más frecuente.
“El susto empezó cuando pasó la primera noche, y ya habían verificado que éramos periodistas pero no pasó nada”, dijo.
Dicha verificación fue pronta y muy obvia pues, la primera noche de la retención ilegal lograron ver televisión junto a sus captores, y la noticia de su desaparición, más sus fotografías ya ocupaban los titulares.
Si bien ambos periodistas reconocieron que el conflicto actual no se compara con el de hace décadas, insistieron en que el periodismo local y nacional aún no está preparado para afrontar el posacuerdo.
“Nos falta meternos en las zonas, hablar con la gente y contar todas las realidades, para que no lleguemos a estos municipios solo cuando ocurre algo negativo”, expresaron, a la vez que se comprometieron a seguir mostrando todos los hechos y todas las voces de los actores de la guerra y la paz, en aras de la verdad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.