Los trabajos fueron retomados a principios de mayo con todos los protocolos de bioseguridad.
Evalúan avance del Acueducto Metropolitano de Cúcuta

Generar acciones que garanticen la viabilidad del proyecto Acueducto Metropolitano de Cúcuta, que busca ampliar la cobertura del servicio llegando a más de un millón de habitantes del área metropolitana, fueron las conclusiones que dejó la asamblea extraordinaria que se cumplió en la Gobernación.
En la reunión, en la que participaron el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano y los alcades de Cúcuta, Jairo Yáñez; de Villa del Rosario, Eugenio Rangel y de Los Patios, José Miguel Bonilla, los mandatarios tuvieron la posibilidad de conocer el informe ejecutivo de la empresa Acueducto Metropolitano de Cúcuta, quien está a cargo de la obra.
“Pudimos analizar la situación actual de la empresa y el avance del proyecto. Además, ratificamos nuestros compromisos con una obra que sabemos que será de gran beneficio para la región”, aseguró el mandatario departamental, tras el encuentro.
Aseguró también que se buscó dejar listos aspectos de tipo jurídico que permitan visibilizar el futuro de esta obra.
Cabe recordar que los trabajos que se encontraban suspendidos por la pandemia fueron retomados a principios de mayo con todos los protocolos de bioseguridad.
Esta obra comprende tres subproyectos que, en conjunto, forman un sistema funcional que permitirá la captación del recurso hídrico en San Cayetano (pileta de Termotasajero) hasta la planta de tratamiento de El Pórtico.
Desde ese punto, se suministrará al almacenamiento de agua en los tanques elevados de los barrios 1 de Mayo en Villa del Rosario y Cumbres Bajas, en Los Patios.
El proyecto es la sumatoria de los esfuerzos económicos y técnicos de entidades como Ecopetrol, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Gobernación de Norte de Santander y de la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.