Formulario de búsqueda

-
Lunes, 19 Octubre 2015 - 2:03am

Estudiantes visitan la cárcel

Se trata de una propuesta para dar a entender a los jóvenes que se debe ir por la vía del "bien".

Jean García
Inpec visita los colegios de Cúcuta para ofrecer a los estudiantes una terapia de choque en la cárcel de Cúcuta.
/ Foto: Jean García
Publicidad

Rafael, Diego, Liney y Angie, estudiantes del colegio Comfaoriente, se imaginan el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta como un sitio dividido por celdas donde encierra a la gente que es un peligro para la sociedad.

Dice José David Rojas, otro estudiante, que nunca ha entrado a un centro de reclusión, pero que se lo imagina como un sitio grande, custodiado por guardias y muy peligroso.

“Digamos que en un sector tienen gimnasio y se ejercitan, también hay otro lugar para tomar el sol; otra sección donde duermen y otra donde se alimentan”, señala.

Liney Gómez, del grado undécimo, considera que es un lugar oscuro al cual llega la gente que debe estar aislada de la sociedad porque cometió errores graves como robar, matar o extorsionar.

Según el dragoneante Oscar Andrés Arenas, perteneciente al grupo de apoyo canino del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), lo dicho por los jóvenes encuestados en los colegios es solo una mínima parte de lo que realmente es una cárcel.

Es la mera concepción. Los muchachos a veces creen que las cárceles son para tipos rudos, creen que es lo que ven en la televisión, pero no se imaginan el infierno que puede ser estar allí en una cárcel.

Arenas dice que la mayoría de los chicos de los colegios que ha visitado, a través del proyecto del Inpec ‘Delinquir no paga’, que hace conocer la cárcel a los estudiantes, desconocen que en una prisión hay hacinamiento, escasean los servicios públicos y se duerme en la medida de que haya un mínimo de seguridad. O sea que solo cuando se siente seguros cierran sus ojos.

“Iniciamos un programa de prevención y sensibilización al delito que consiste en llevar a los jóvenes de los colegios a la cárcel; con esto queremos dar a entender a los estudiantes, a los jóvenes de Cúcuta, que debemos ir por la vía del bien”, dijo.

Entre los objetivos, el Inpec espera poder disminuir el hacinamiento en las cárceles, pues aseguran que  por cada persona que sale, pueden entrar tres, lo cual empeora la atención humanitaria por el desbordado número de presos o sindicados.

De la actividad que empezó a hacerse desde el año pasado en los colegios, el resultado ha sido exitoso pues los chicos suelen conmoverse mucho.

“Cuando los muchachos van a la cárcel se les muestra todo el procedimiento, tal y como llega un interno.

Primero se les muestra el hacinamiento, luego les mostramos la zona del sector de la UTE (Unidad de Tratamiento Especial)   que son celdas donde conviven los internos más peligrosos”, dijo.

Según Arenas, durante la visita los jóvenes reciben una terapia de choque, realizada por los internos facilitadores del programa, quienes cuentan sus historias de vida a los muchachos de cómo llegaron a la cárcel.

“Ellos son el espejo de los errores que no pueden cometer nuestros jóvenes cuando salgan del colegio. Son el ejemplo porque perdieron su familia, el dinero y la libertad, que es el bien más preciado”, dijo.

Desde septiembre de 2014 hasta lo que va corrido del año 1.215 jóvenes han visitado la cárcel de Cúcuta.

Angie Sanabria, una de las estudiantes que ya vivió la experiencia de ir a una penitenciaria, indicó que pudo ver con sus propios ojos el infierno en el que viven miles de presos.

Cuenta que la experiencia fue enriquecedora porque tuvo la experiencia de conocer a un interno que se sentía arrepentido quien le explicó que significaba ver la lu del día cada 12 horas.

“Es muy triste lo que vi allá en esa cárcel y él nos abrió los ojos de qué era vivir esa mala experiencia”, indicó la estudiante.  

En conversación con La Opinión el director del complejo penitenciario de Cúcuta, el coronel Germán Ricaurte, asegura que uno de los problemas que tienen los internos tiene que ver con el acceso a los servicios de salud, cuya responsabilidad es de la EPS Caprecom.

Actualmente el Inpec trabaja en la resocialización del 90 por ciento de los  internos; a mitad de año 1.042 eran alumnos en educación informal, 48 en educación superior con la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y otros 800 estudiantes cursaban primaria y bachillerato en el colegio Francisco de Paula Santander, de la misma cárcel. 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.