Según el diagnóstico, el alumno es atendido en urgencias o remitido a tener una atención más avanzada.
Estudiantes mejoran lo aprendido gracias a la Clínica Matemática

Tras notar que había alumnos que presentaban falencias en algunos conceptos matemáticos y teniendo en cuenta que históricamente esta materia es el dolor de cabeza de muchos estudiantes, Martha Santiago, docente del colegio Sagrado Corazón de Jesús, ideó la forma de que sus pupilos mejoraran en su materia.
Por más de un año trabajó en la idea, buscó asesoría y socializó el proyecto. Y desde hace dos meses comenzó a funcionar en la institución la Clínica Matemática, cuya misión es recuperar a los niños que necesitan atención urgente, porque no entienden algunas cosas de esa ciencia.
Este nuevo concepto pedagógico, viene siendo un éxito en las aulas de clase, pues los estudiantes han mostrado de nuevo su entusiasmo por las matemáticas. En esta clínica los lápices han reemplazado las inyecciones, las camillas son sillas y pupitres y los docentes son los médicos.
Dependiendo del diagnóstico, el estudiante es atendido en urgencias o remitido a tener una atención más avanzada. Aquí todos quieren sanarse de la ignorancia.
“Esta Clínica Matemática nace de la necesidad que tienen los jóvenes que tienen vacíos en las matemáticas y existe la necesidad de crearles una nueva estrategia pedagógica para que los jóvenes se enamoren más de las matemáticas”, contó la profesora que ha liderado el proyecto educativo.
Todo un éxito
Aquí, en esta clínica, estudiantes de último semestre de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander son los médicos especialistas; ellos, atienden a los estudiantes más graves y que tienen el riesgo de perder la materia. Siempre se les encuentra o en la unidad de urgencias (tercer piso del colegio) o en la Unidad de Servicios Académicos (USI) que funciona en la jornada contraria. Los estudiantes de décimo grado del colegio hacen las veces de enfermeros y camilleros anotando en el libro de entradas y haciendo tutoría a los más pequeños.
“Se hace un trabajo conjunto y los profesores que ven que sus alumnos tienen alguna dificultad, los envían a urgencias para que reciban atención inmediata, pero si el problema es más grave, entonces se hace una atención especial”, sostuvo la maestra.
Richar Lizarazo, estudiante de séptimo grado, quien es visitante frecuente de esta clínica dijo que el proyecto es bueno porque “no siempre se aprende todo en clase y aquí (en la clínica) se pueden profundizar temas”.
Fracciones y operaciones básicas, son algunos de temas que más se trabajan.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.