Los alumnos del colegio María Auxiliadora fueron cambiados de sede por el peligroso estado de las instalaciones.
Estudiantes de La Primavera estudiarán en Tucunaré
![Esta semana se reunieron los padres de los estudiantes de la sede María Auxiliadora de La Primavera, con el alcalde encargado, Mauricio Franco, los secretarios de Gobierno, Educación e Infraestructura, para ratificar el traslado de sede. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/13/imagen/alumnos.jpg)
Los estudiantes de la sede María Auxiliadora, del barrio La Primavera, empezarán el año escolar en una nueva sede en el barrio Tucunaré.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Cúcuta dijo que seguir en la vieja sede es peligroso.
Aunque la Secretaría de Educación ratificó desde el año pasado el traspaso de los estudiantes de María Auxiliadora a las instalaciones del Colegio Gabriel García Márquez, sede del Colegio Integrado Juan Atalaya, la comunidad educativa se rehusó al cambio-.
Argumentaban que si se trasladaban, probablemente no les construirían su propio colegio.
Y es que desde 2013 los estudiantes y padres de familia esperan que el Fondo Adaptación les construya una nueva sede a cambio de la vieja estructura que las lluvias de 2010 y 2011 dañaron.
Aunque el contrato ya fue adjudicado, el proceso ha tenido varios tropiezos y a la fecha las obras no se han iniciado.
Por ello, por cerca de cinco años los estudiantes recibieron clases en salones agrietados y pisos rotos.
Johnatan Ordóñez, presidente de junta de La Primavera, dijo que la comunidad estuvo atenta a las indicaciones de la administración municipal y se reunirán mañana en una asamblea extraordinaria para concertar con el Municipio e iniciar en normalidad las labores académicas.
Adicionalmente, la Alcaldía se comprometió a asignarles cupos para el comedor escolar, e indicó que las obras de construcción de la nueva sede arrancarían a finales del mes.
Doris Angarita, secretaria de Educación Municipal, explicó que el traslado es inminente e ineludible, puesto que la sede presenta un daño estructural que pone en peligro a los estudiantes.
Fusión de colegios
Angarita también habló sobre las fusiones de los colegios oficiales de Cúcuta, las cuáles fueron anunciadas el año pasado en medio de un creciente clima de inconformidad por parte de estudiantes y padres de familia.
La secretaria explicó que se fusionó el Colegio María Concepción Loperena con el Colegio Municipal, habilitando cerca de 1.400 cupos en la sede del Municipal.
El Instituto Técnico Mercedes Ábrego funcionará en la antigua sede del Loperena (Casd), con cerca de 1.900 cupos, pero aún no está claro que pasará con su antigua sede del barrio Popular.
La fusión del Colegio Nacional de Comercio se descartó, por lo que seguirá funcionando en su tradicional sede.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.