Yurgen Carrascal, de la UFPS, tiene plazo hasta el 30 de mayo para reunir los fondos y cumplir su sueño.
Estudiante que ganó pasantías en la OEA busca recursos para viajar a EE.UU.

Yurgen Mario Carrascal, estudiante de octavo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), lidera una campaña para conseguir recursos y viajar a Washington, EE.UU., a realizar sus pasantías.
Carrascal se inscribió en la Organización de Estados Americanos (OEA) y fue seleccionado para iniciar su aprendizaje.
“La verdad es algo súper emocionante, me postulé y quedé seleccionado, uno de los requisitos es que tienes que estar realizando investigación muy cercana al corpus de la OEA, que fortalezca la democracia, que tenga incidencia en política pública o en derechos humanos”, dijo.
El joven de 21 años, no cuenta con los recursos económicos completos para cubrir los gastos del viaje y de la estadía en Estados Unidos.
Las pasantías en esta organización no son remuneradas y los gastos son cubiertos totalmente por el estudiante.
“Considero que siendo bastante humilde con el presupuesto podemos hablar de 10 a 15 millones de pesos que se necesitan para cumplir este sueño”, señaló.
Yurgen dijo que los jóvenes en Colombia y en Norte de Santander son “pilosos, aplicados, muchas veces uno tiene las capacidades y la inteligencia pero no tenemos ese apoyo económico, no todos tenemos 15 millones debajo de la almohada disponibles para esto”.
El joven, que hará sus pasantías en el Departamento de Democracia y Sostenibilidad de la OEA, estará en tierra estadounidense desde el 6 de julio hasta el 16 de agosto de este año.
Una de las ideas creativas que planteó para cumplir su sueño, como lo describe, fue hacer un vídeo explicando lo que quiere lograr y proponiendo un concurso.
Quienes deseen sumarse con ayudas puede comunicarse al 3017719877, o hacer su aporte a la cuenta de ahorros 52445486027 de Bancolombia.
“En el video que está en mi perfil de Instagram la idea es que todos me colaboren y me ayuden a etiquetar al presidente Iván Duque, a Presidencia, y al Ministerio de Educación para que me ayuden a cumplir este sueño”, indicó.
“El llamado también es para el gobernador William Villamizar y para el alcalde César Rojas, para que ellos también se unan a este apoyo y logré irme de acá con los recursos que necesito”.
En el video, Yurgen invita a las personas a participar en un concurso, los seguidores que más etiqueten a otros usuarios en el post pueden obtener dos libros gratis.
Por ahora, la UFPS le anticipó que le serán donados los tiquetes de ida y regreso. Carrascal tiene plazo hasta el 30 de mayo para reunir los fondos y cumplir su sueño.
“Definitivamente soñar entorno a la educación en Colombia es un reto difícil, pero no es imposible y yo quiero que los demás estudiantes vean que si se puede lograr”, resaltó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.