La Secretaría de Salud municipal monitorea a 28 de los 35 viajeros que arribaron de España, por coronavirus.
Estricto seguimiento a cucuteños que llegaron de Madrid
Con un estricto seguimiento que incluye llamadas que se repiten hasta tres veces al día, para evaluar si han presentado síntomas, la Secretaría de Salud Municipal hace monitoreo a 28 de los 35 cucuteños que el pasado viernes llegaron a la ciudad desde Madrid (España), y quienes fueron objeto de polémica por haber desatendido el protocolo sanitario para personas provenientes de países con alto riesgo de contagio de coronavirus.
De los siete pasajeros restantes que no hay información, las autoridades de salud señalaron que tres siguieron su ruta hacia Venezuela y los otros cuatro no atendieron los conductos regulares y en esa medida no ha sido posible contactarlos para hacerles el respectivo monitoreo.
Lea además Nuevas medidas contra el coronavirus en Cúcuta
La secretaria de Salud, María Constanza Arteaga, explicó que efectivamente estos 35 pasajeros viajaron desde el aeropuerto de Barajas, haciendo escala en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
“Se regresaron a Colombia, llegaron a la ciudad de Cúcuta y se activó el protocolo por parte de la Secretaría con un auxiliar de enfermería”, dijo
Arteaga detalló que de los 35 pasajeros solo 15 consintieron someterse a los protocolos sanitarios tan pronto llegaron al aeropuerto Camilo Daza. “El resto de los viajeros se disgustó por el protocolo que debían activar hacia ellas y evadieron los mismos”, enfatizó.
Un video que circula en redes sociales muestra a uno de los integrantes del grupo increpando a una funcionaria del aeropuerto para que los dejara salir, sin importar el riesgo que implica que vinieran de un país que ya alcanza los 8 mil casos de coronavirus confirmados.
La actitud de algunos viajeros causó molestias en otros pasajeros, quienes al enterarse de que viajaron con personas que estuvieron en estos países, le reclamaron a las autoridades presentes el por qué no estaban pasando por el protocolo sanitario.
Una de las pasajeras que venía de España y llegó a la capital de nortesantandereana indicó que en el aeropuerto de la ciudad varios pasajeros alcanzaron a retirar su equipaje y partieron a sus hogares sin ningún tipo de restricción.
Caos en el Camilo Daza
La alerta que generó la llegada de un grupo de viajeros proveniente de Europa y sin medidas de protección, desató el caos en el aeropuerto Camilo Daza y esto obligó a que se bloquearan las puertas de salida, impidiendo que se retiraran.
De inmediato, personal de seguridad empezó a llamar a los pasajeros provenientes de España e Italia para que llenaran unas planillas con sus datos personales y tomarles la temperatura. Este proceso se prolongó cerca de una hora lo que generó el desespero de algunos de los presentes.
Vea Confirman primer caso de coronavirus en Cúcuta
Otro testimonio relata que, una vez cerradas las puertas, una enfermera se acercó preguntando a cada pasajero si en los últimos 15 días había estado fuera del país.
Con el encierro, la preocupación y la tensión aumentaron entre quienes esperaban sus equipajes. “A quienes estuvieron fuera de Colombia se los llevaron a un cuarto aparte, otros empezaron a amenazar a la funcionaria diciéndole que eso era un secuestro, pues cerraron las puertas que impidieron el paso por varios minutos, mientras que otros reclamaron por qué estos viajeros no portaban el tapabocas”, relató una de las pasajeras que llegaba del vuelo procedente de Bogotá.
Otra de las pasajeras que venía de España dijo que al llegar al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, uno de los funcionarios de Migración les compartió algunas pautas para el cuidado y protección, en adelante.
La Opinión conoció de manera extraoficial, por testimonios de viajeros, que en el aeropuerto Camilo Daza no hay algún tipo de medida que lleve control o registro de las personas que deben cumplir con la cuarentena, luego de llegar de países extranjeros en donde hay casos de coronavirus.
Esta situación ha desatado toda clase de críticas en las redes sociales, por cuanto los usuarios critican la falta de rigurosidad y medidas que se están tomando para evitar que se sigan propagando los casos en Cúcuta.
“A Cúcuta llegaron viajeros de España y nadie los controló, dijeron que no tuvieron control; resultado, Cúcuta tiene primer caso de coronavirus”, reprochó una usuaria de Twitter.
Hasta el momento, ninguno de los pasajeros que llegó el viernes de España y que están siendo monitoreados por las autoridades de salud ha manifestado algún signo del virus.
Le puede interesar Viajeros que llegan al Camilo Daza se quejan por “controles deficientes” ante coronavirus
Procuraduría alerta por deficiencia en los protocolos en El Dorado
Tras la visita de un equipo de la Procuraduría a las instalaciones del aeropuerto El Dorado, el Ministerio Público elevó una alerta por las “fallas en los controles y la prevención de contagio del coronavirus a los pasajeros que se movilizan por los muelles nacional e internacional”.
Un comunicado del ente control precisa que es insuficiente el personal de sanidad portuaria, especialmente en las horas de alto tránsito, es decir, entre las 7:00 p.m. y las 11:00 p.m.
“Diariamente arriban al país en vuelos internacionales un promedio de 9.000 pasajeros. Para atender este volumen hay dos turnos de ocho auxiliares de enfermería, dos jefes de turno y dos epidemiólogos”, dice el reporte de la Procuraduría.
En el informe presentado tras la inspección hecha el sábado en la noche se indica que en la terminal área solo hacían presencia cuatro auxiliares de enfermería, asignadas por la Secretaría Distrital de Salud en los dos puestos de entrada a Migración. Y aunque les tomaron la temperatura a los viajeros provenientes del exterior, el personal fue insuficiente ya que, basados en los datos de Migración Colombia, en horas pico aterriza un promedio de 34 vuelos.
Esto, dice el documento, conllevó a que no se les hiciera control a todos los pasajeros. El procurador Fernando Carrillo dijo al respecto que “lo que sucede en El Dorado es una alerta que se extiende a por lo menos 12 aeropuertos internacionales del país que deben aplicar las medidas de control de pasajeros con absoluto rigor”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.