Formulario de búsqueda

-
Domingo, 19 Julio 2015 - 6:02am

Este es el aeropuerto que le proponen los cucuteños al Gobierno

El Gobierno deberá dar una respuesta en los próximos días sobre la propuesta de ampliación y modernización que le presentaron los gremios de Cúcuta.

Cortesía
Proyección del aeropuerto.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La propuesta que presentaron los gremios económicos al Gobierno Nacional para cambiarle la cara al aeropuerto Camilo Daza, supera de lejos lo que hasta ahora ha hecho el concesionario Aeropuertos del Oriente.

Esta propuesta arquitectónica y técnica, fue la justificación presentada por la región para que la concesión y la ANI, suspendieran las obras de climatización que se habían emprendido en abril.

Es moderna, ofrece capacidad, comodida, seguridad, movilidad, orden y, por sobre todo, es incluyente con la gente y con nuestras riquezas naturales.

“No se justificaba que se hiciera una millonaria inversión en un aeropuerto que este mismo año ya iba a quedar pequeño con la demanda de servicios que se tiene proyectada para los próximos 15 años en el Camilo Daza”, dijo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González.

Por ello, la necesidad de hacer entrar en razón al Gobierno Nacional para que acogiera nuestra propuesta de modernización y ampliación del aeropuerto, pero partiendo de la base de un estudio real no solo de la capacidad de la planta física, sino de la demanda de pasajeros hacia los distintos destinos nacionales e internacionales, reflexionó el líder gremial.

Basta con conocer el comparativo de las proyecciones que arrojó un estudio contratado por la Cámara de Comercio de Cúcuta a la firma Scadia -consultores aeroportuarios- en el que se  observó  que mientras en el año 2.013 se movilizaron 872.194 pasajeros, en el presente año, según la estructuración que hizo el concesionario, solo se consideró una proyección de 501.749 pasajeros, es decir un 79% menos del tráfico real registrado estadísticamente por Aerocivil.

Lo anterior permitió concluir a los gremios locales que las obras que se estaban llevando a cabo en la terminal de pasajeros eran muy inferiores a las requeridas por la demanda actual y la demanda proyectada al horizonte de 20 años.

La propuesta arquitectónica y técnica liderada por la Cámara de Comercio de Cúcuta con el apoyo de Camacol Cúcuta y Nororiente y elaborada por los arquitectos locales Bierman Suárez, Álvaro Uribe, Ramiro Vargas, no solo puso contra la pared al concesionario Aeropuertos del Oriente, sino que obligó al Gobierno Nacional a tener que replantear no solo el rumbo de la inversión, sino también  los diseños y acabados arquitectónicos. (Ver recuadro).

El costo de  la nueva inversión que aprobó la ANI a Aeropuertos de Oriente, con base en la propuesta presentada por la Cámara de Comercio puede alcanzar el monto de los $35.000 millones, que se suman a los $28.000 millones que ya se habían consumido en las primeras obras ejecutadas por el concesionario; inversión que hoy en día no se  ajusta a la realidad de la terminal aérea.

Obras que poseen varias falencias en su lenguaje arquitectónico y distribución de espacios operativos por considerarse que no reunían los conceptos ni las dimensiones para la demanda actual ni futura del aeropuerto, sostuvo el arquitecto Ramiro Vargas, quien participó en la elaboración de la propuesta.

En octubre de 2014, cuando el vicepresidente Germán Vargas Lleras vino a entregar las obras que Aeropuertos del Oriente ejecutó, entre otras, el mejoramiento de las instalaciones de las áreas operativas, sala de espera, báscula de pesaje y fachada interior y exterior, el funcionario se llevó una sorpresa cuando los gremios locales le dijeron que lo que se iba a entregar no estaba a la altura del aeropuerto de los cucuteños.

Una de las falencias grandes era que la terminal aérea no contemplaba la climatización, en una ciudad cuyo promedio histórico de temperatura en el último año ha estado entre 31.5 grados centígrados, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Se ha perdido la identidad y la memoria arquitectónica del edificio original, al intervenir la cubierta y la fachada creando condiciones bioclimáticas poco favorables para los usuarios y empleados de la terminal aérea, afirmo Álvaro Uribe, otro de los autores del proyecto.

Tampoco garantizaba espacios comerciales y de cafetería amplios para los viajeros, ni brindaba comodidad en la movilidad interna de la terminal, hecho que va en contra vía de las normas internacionales de aeronavegación, dijo el arquitecto Bierman Suárez, coautor de los nuevos diseños. La propuesta fue presentada a la Agencia Nacional de Infraestructura a principio de julio y la semana próxima habrá otro encuentro en Bogotá en el que se determinará su aprobación y cronograma de trabajo que se llevará a cabo.

La propuesta

El pronóstico para el horizonte final de diseño en el año 2.030, determinó una proyección de 867.067 pasajeros/año nacionales e internacionales, para los cuales sería necesario un Terminal de Pasajeros acorde con esta realidad.

“La propuesta, que es un anteproyecto arquitectónico, generó el impacto que necesitábamos como región para gestionar inversión en nuestro aeropuerto, aportando con identidad y criterio técnico soluciones pertinentes  a las necesidades no suplidas;  lo cual impactará en nuestra imagen urbana y nuestra conectividad global”, sostuvo la arquitecta Margarita Contreras, presidenta de la Comisión Regional de Competitividad.

Según contempla la nueva propuesta, se hace necesario recuperar la cubierta original de la terminal aérea, acompañado de su tratamiento bioclimático. Asimismo, se plantea integrar a la fachada materiales arquitectónicos regionales y nuevos materiales y técnicas acompañado del programa de arcillas competitivas.

Se incluirán productos locales de acabados en el espacio público y vegetación nativa en zonas verdes, creando un carácter de identidad regional.

El terminal de carga ya está obsoleto, según aeronáutica Civil.

Con la construcción del nuevo módulo de mil metros cuadrados, se resuelven los problemas de circulación, comercio y salas de espera, dado que allí irán las dependencias de logística y administración del aeropuerto.

Esto derivaría en que el Camilo Daza ganaría una plataforma más de abordaje internacional y una nacional, con lo cual quedaría con cuatro nacionales y dos internacionales.

La propuesta hace énfasis en que se aumente a la actual área del aeropuerto mil metros cuadrados de ampliación y 4 mil 500 para expansión.

Orlando Carvajal

orlando.carvajal@laopinion.com.co

Periodista local, investiga situaciones que puedan afectar a los cucuteños.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.