Desde el alumbrado público en luz led hasta Fondova a liquidación, son algunos temas que marcaron este 2018.
Esta fueron los hechos más relevantes de este año en Cúcuta

El alumbrado público estrenó la luz led
Mucho antes de lo previsto, Cúcuta estrenó su nuevo alumbrado público en luz led en 2018.
El paso dado en tal sentido le valió a la ciudad el reconocimiento de la Asociación Nacional de Alumbrado Público (Anap), al avanzar en la innovación y eficiencia energética en este servicio público.
En total, se reemplazaron 49.916 luminarias de luz de sodio por otras de luz LED, tal como estaba consignado en el contrato.
La modernización de este servicio, según Marcela Quintero, gerente del Consocio Alumbrado Público San José de Cúcuta (SJC), se produjo en el casco urbano y el sector rural mucho antes del plazo estipulado que estaba pactado para el 31 de octubre, lo que dice del compromiso de la compañía con la ciudad.
Este cambio hace parte del proceso que lidera el consorcio SJC, conformado por conformado por AGM Desarrollos y American Lighting, con una inversión de más de 94.000 millones de pesos.
El alcalde César Omar Rojas explicó que lo que sigue ahora en el alumbrado público corresponde a la etapa de la expansión, para lo cual se aprobó $8.500 millones para los 58 proyectos que hacen parte del plan anual, entre los cuales están priorizados aquellas zonas que hoy no cuentan con este servicio en la ciudad, entre otros, los asentamientos Nueva Ilusión, La Fortaleza, La Florida, Colombia I, José Bernal, Parque El Tunal, La Fortaleza, corregimiento Nueva Esperanza, Brisas del Mirador, María Teresa, Los Canarios, Avenida Los Libertadores Autopista Atalaya, Sevilla, Anillo vial, vía a San Antonio, Avenida del Río, Demetrio Mendoza, Panamericana y Parque Alfonso López.
Comunidad se opuso al centro de Trauma
La concesión a 20 años del centro de Trauma que la Ese Imsalud pretendió en el policlínico de Atalaya fue impedida por las comunidades, cuyos líderes dijeron que se opondrán a entregar los servicios a un tercero.
Fue tanta la presión de las comunidades y del Concejo, ante los vacíos que presentaba el proyecto y los pliegos de licitación, que las directivas de la ESE Imsalud declararon desierta la convocatoria en la cual solo participaba un proponente.
La decisión se notificó mediante resolución y en ella la entidad justificó que la declaratoria de desierta obedeció a un problema de comunicación con uno de los miembros del comité evaluador de la licitación.
Según trascendió, detrás de la iniciativa de sacar adelantre la concesión estaba el condenado exalcalde Ramiro Suárez.
El puente que quedó incompleto
La obra del puente Benito Hernández, que se construye sobre el río Pamplonita para conectar Cúcuta con Los Patios, requiere de 7.500 millones de pesos adicionales a los 29 mil millones calculados. El proyecto, terminado en sus dos primeras fases, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Vías (Invías), sufrió un cambio en el diseño inicial.
Ante el cuestionamiento de por qué más dinero, la respuesta de Invías fue que el diseño contratado inicialmente no cumplía con las condiciones de movilidad y tránsito proyectadas a cinco años. Si se hacía el diseño inicial, en cinco años igualmente se iba a presentar congestión. Invías modificó el diseño.
Los recursos son para construir una helicoidal que va a permitir que quienes transitan por la avenida permitirá montarse al nuevo puente, que dirige hacia Los Patios, mientras que “quienes vienen desde Los Patios hacia la avenida Libertadores lo hagan a través de una oreja conectante que permita un giro directo”.
30.000 motocicletas y 2.000 carros se encuentran hechos chatarra en los dos parqueaderos municipales que tiene la alcaldía para albergar vehículos por multas de tránsito.
Adjudicadas 4 grandes obras
Cuatro grandes obras prometidas por el alcalde César Rojas a comienzos de año fueron adjudicadas este año. Se trata del realineamiento de la avenida Gran Colombia, el Parque de Cristo Rey y las intersecciones viales de la terminal de transporte y Cuatro Vientos.
Las dos primeras despegaron en octubre y en las otras dos los trabajos despegarán en febrero, dijo la alcaldía.
Fondova, a liquidación
Casi desde su creación, el Fondo de valorización de Cúcuta estaba destinado a desaparecer, dada su ineficiencia administrativa y la imposibilidad de ejercer funciones distintas a contratar burocracia.
El Fondo no contrató ninguna de las obras que se prevé financiar con los recursos que pagarán los cucuteños y dueños de predios por los próximos 10 años, pues esta labor la ejerce la Secretaría General.
Tampoco elaboró estudios o diseños de los proyectos, y mucho menos efectuará el recaudo de la contribución, a cargo de la secretaría de Hacienda.
El Concejo aprobó liquidar el fondo.
Rechazo a tasa de seguridad
Aunque fue aprobada en el Concejo, la tasa de seguridad que pretende la Alcaldía recibió un rechazo generalizado, por considerar que la economía de la ciudad no da para pagar más impuestos de los que ya se cubren.
El cabildante Bachir Mirep Corona informó que la iniciativa es establecida por la Ley 1421 de 2010, cuyos recursos recaudados deben destinarse “al mejoramiento de la infraestructura policiva como: expansión de cámaras de vigilancia en los distintos barrios y comunas de la ciudad, adquisición de redes de comunicación de última tecnología, fortalecimiento de comandos de policía y aumento de pie de fuerza policivo, entre otros elementos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.