En el plantel Nuestra Señora de Fátima, del barrio San Miguel, preocupa el nivel de indisciplina.
Escuela de Cúcuta usa juegos contra la violencia

Preocupada porque sus estudiantes manejan unos niveles de indisciplina que rayan con la violencia física, la psicóloga Judith Inés Chávez, y estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, idearon una estrategia que busca que, mediante el juego y la instalación de ludotecas en las sedes de primaria, cese la violencia en las aulas de clase.
Chávez, psicorientadora de escuelas adscritas al colegio Alejandro Gutiérrez Calderón, dijo que ha tenido grandes dificultades para lidiar con la brusquedad, sobre todo la que se apodera de los niños en la escuela Nuestra Señora de Fátima, que puede ser una de las más violentas de Cúcuta.
La escuela está ubicada en lo más alto del barrio San Miguel, goza de un bello monumento católico, pero está rodeada de un ambiente violento, aseguró.
La psicóloga dijo que en ocasiones se ha necesitado de la Policía para que intervenga en situaciones de agresión presentadas en el claustro, entre niños entre los 5 y 10 años. Algunos se enfrentan a sus maestros y lanzan piedras a la escuela, dice.
Chávez recuerda que en alguna ocasión un niño encerró a una compañera en un salón de clases causándole maltrato psicológico, y otro se atrevió a lanzarle una silla a su maestra cuando estaba en clase.
“Definitivamente ya no hablamos de indisciplina, lo que tenemos es violencia”, precisó.
Según María Stella Torrado, trabajadora social en formación, los padres de los niños son en su mayoría personas de estratos económicos muy bajos, con poca educación escolar, que aún tienen las viejas costumbres que les dejaron sus padres de educar a sus hijos con malos tratos.
“Muchos son chatarreros, recicladores, vendedores de pereceros, empleadas del servicio, entre otros empleados mal pagos; son personas que no pueden garantizar, en algunos casos, las tres comidas diarias y quienes, al parecer, dan malos ejemplos de violencia intrafamiliar”, dijo Chávez.
Torrado dijo que que algunos padres creen que pueden forjar el carácter de sus hijos con los golpes; por eso, la Universidad Simón Bolívar se comprometió a identificar los factores sociales que inciden en la violencia escolar y se desarrolló un trabajo que intenta integrar a toda la comunidad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.