Todos pertenecen a una misma familia y aparecieron tirados en distintos lugares de la casa.
Envenenaron 9 gatos en el barrio La Ceiba
![Manuel Granados posa con uno de los gatos que le quedaron tras el envenenamiento masivo. En Colombia no existe una ley que regule el número de animales por casa por lo que se puede tener el número de animales que desee. Rodrigo Sandoval](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/20/imagen/gatos1.jpg)
Hace un par de días, 9 de los 14 gatos de la familia Granados aparecieron muertos.
Los felinos amanecieron tirados en distintas partes de la casa y presentaban síntomas de envenenamiento, según Manuel Granados, el dueño.
En días pasados, un vecino suyo del barrio La Ceiba lo amenazó con matarle los gatos, porque no soportaba que se metieran a su casa ni toleraba los olores que emanaban.
Y alguien materializó la amenaza.
Granados está bastante afectado con el incidente y aseguró con nostalgia que los gatos eran la única compañía de él y su esposa, pues nunca tuvieron hijos.
Recordó que su casa se empezó a llenar de gatos seis años atrás, cuando les dio comida a dos felinos que alguien abandonó en una casa cercana. Con el tiempo, fueron llegando más y más animales, y a todos los adoptó.
Aunque Granados no está interesado en recoger más animales, quiere conservar los 5 que le quedaron y aclaró que sus mascotas estaban esterilizadas.
“El problema no es que los gatos se reproduzcan, sino que algunas personas siguen tirandome gatos por la reja de mi casa”, explicó.
Los vecinos de La Ceiba rechazaron los hechos y pidieron que se respete el derecho a la vida, pues si bien la presencia de los gatos pudo molestar a algún miembro de la comunidad, debe prevaler la tolerancia.
La persona sindicada de ser la presunta responsable de los envenenamientos, negó estar involucrada en las muertes de los felinos.
A denunciar
Para Lina Reyes, de la Fundación Protectora de Animales Mi Mejor Amigo, este es un caso grave de maltrato animal.
“No existía foco de reproducción en este lugar, el número de animales que murió fue grande y vamos a denunciar”, dijo.
Reyes resaltó que no se debe esperar a que haya agresiones físicas para acudir a las autoridades policiales, e invitó a la comunidad a denunciar cualquier tipo de amenaza contra cualquier animal, doméstico o no.
“Esta semana radicaremos la queja sobre este caso ante la Fiscalía, para que se realice la respectiva investigación y se dé con el culpable”, acotó.
La ley 1774 de 2016 sanciona el maltrato animal y lo convierte en un delito, en el que el culpable puede ser condenado de uno a 36 meses de cárcel y sometido a multas que van desde cinco hasta 60 salarios mínimos mensuales vigentes, según considere el fiscal encargado del caso.
Por su parte, en otro lado de la ciudad, Zusele González, la mujer que convive con 15 gatos en Prados del Este y cuya historia reseñó La Opinión hace pocos días por tener inconvenientes con sus vecinos por sus gatos, contó que la relación con todos ha mejorado, ya que acondicionó el techo de su casa e instaló más areneros, barre la calle y echa creolina, todo por mantener una relación cordial con el barrio y tener la tranquilidad de que sus animales no corren peligro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.