Imsalud puso en funcionamiento estos vehículos con una inversión cercana a $900 millones.
En servicio dos unidades básicas móviles de salud en Cúcuta
![Estas unidades llevarán servicios de medicina general, odontología, vacunación, toma de citologías y actividades de promoción y prevención de enfermedades. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/11/imagen/imsalud.jpg)
Dos modernas unidades móviles que puso en servicio la ESE Imsalud atenderán a la población del casco urbano y a campesinos de las veredas más apartadas.
Con una inversión cercana a los 900 millones de pesos, la entidad prestadora de salud facilitará el acceso a los servicios básicos a los más pobres de Cúcuta que por sus condiciones económicas se les dificulta acudir a las grandes unidades básicas.
La directora de la entidad, Katerine Calabró, explicó que en estas unidades se prestarán los servicios de medicina general, odontología, vacunación, toma de citologías y actividades de promoción y prevención de enfermedades.
Para acceder a los servicios los usuarios que tienen Sisben y régimen subsidiado, deberán presentarse con su identificación.
Cada Unidad Móvil, contará con ocho personas entre profesionales médicos, auxiliares, promotores, enfermera jefe, facturador, equipo que estará disponible en los barrios para atender a la comunidad cucuteña.
Por ahora se dará inicio con la zona urbana, mientras se termina el proceso de habilitación para la zona rural ante el Instituto Departamental de Salud, dijo la funcionaria.
Estos vehículos tienen dos compartimientos, un área destinada para realizar toma de citologías, un consultorio ginecológico completamente dotado y uno para control médico, en la parte externa estará el área de vacunación y actividades de salud oral.
Calabró señaló que la Ese Imsalud atiende una población cercana a los 365 mil usuarios de estratos pobres, y a muchos de ellos se les facilitará el acceso a la salud con las unidades móviles.
Dijo que también se adelantan trabajos de mejoramiento de su planta física de los puestos de salud de Niña Ceci y la Ermita, con lo cual los vecinos de esos sectores tendrán una mejor atención.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.