Formulario de búsqueda

-
Domingo, 20 Diciembre 2015 - 2:10am

En riesgo 17 plantas de Norte de Santander

En los años 90 la tasa de deforestación en el departamento era de 22 mil hectáreas por año

La Opinión
Estas son algunas de las especies de la región que se mantienen amenazadas por el accionar del ser humano.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

El estado de salud de los árboles de Norte de Santander es grave. Así lo dijo Miguel Correa, profesional universitario de la división de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), entidad que intenta salvar de la tala a las especies con menor número de ejemplares.  

En los años 90 la tasa de deforestación en Norte de Santander era de 22 mil hectáreas por año; ahora, la tasa ronda las 7.500 hectáreas, según lo registra el Plan general de ordenación forestal del año 2014. 

Según los estudios, se perdió más del 50 por ciento de la cobertura vegetal desde los años 90, lo cual preocupa a las autoridades, puesto que la deforestación parece imparable y ya hay especies que han disminuido en los bosques.

Correa señaló que la lectura de muchos, es que el hecho de que de 22 mil se redujera a 7.500 la tasa de deforestación, indica que hubo una reducción, cuando realmente es que se están acabando lo árboles y cada vez hay menos por talar. 

Explicó que la tasa de deforestación se eleva año tras año impulsada por cuatro motores: la minería, el expansionismo urbano, los cultivos ilegales y las políticas agrícolas.   

A estos factores se unen la sobreexplotación de los recursos naturales, la extracción de madera y las malas condiciones de la fauna, sobre todo por la caza y migración de especies animales esparcidoras de semillas. 

Aunque se desconoce cuál es su número, pues los árboles se inventarean por su volumen por área, en total existen 17 especies que por existencia o continuidad, corren grave peligro. 

Frailejones de Chitagá, salvias pamplonitanas y el curubo de Pamplona son solo tres de las especies de la región que se mantienen amenazadas por la mano del hombre.  

“La Corporación lo está haciendo bien porque se están regulando los planes de aprovechamiento forestal, que es la competencia que tiene Corponor”, indicó Correa. 

El experto puso como ejemplo que en los bosques deben haber árboles  padres e hijos, o árboles antiguos y otros más jóvenes. Si se cumple con esta regla, de árboles padres e hijos de la misma especie, se considera que la especie no está en riesgo. 

Cuando hay una tala excesiva de árboles de diámetros entre 40 y 60 (árboles padres), existe un riesgo de que no haya semillas, pues quedan árboles muy jóvenes y la calidad de sus semillas no es la más óptima para su germinación, explicó.  

Otra forma de medir el riesgo de las especies se da cuando en un solo sector, luego de la tala, empiezan a crecer otras especies de árboles pioneros, lo cual la deja aislada y representa la pérdida de su nicho. 

“Cuando se habla de nicho se refiere a la profesión del árbol; quiero decir que son especies que tienen un propósito natural, el cual se ve interrumpido”, indicó.  

Según dijo el experto, las especies más amenazadas son aquellas que tardan en crecer, aunque también existe un riesgo natural de que sean reemplazadas por otras especies.   

Algunas de estas, como la salvia pamplonitana, exclusiva de Norte de Santander -según un estudio de la Universidad de Pamplona- se encuentran en grave riesgo de extinción. 

Se ha encontrado únicamente en el municipio de Pamplonita, en un área que no pasa los 50 kilómetros cuadrados. 

El ingeniero agrónomo y especialista en taxonomía vegetal, Evaristo Alberto Carvajal Valderrama, considera que es hora de que se despoliticen las autoridades y se empiecen a dar pasos firmes en la recuperación de estos bosques. 

Las especies más amenazadas en el país son caoba, cedro, abarco, palo rosa y canelo de los andaquíes. Según el Instituto Amazónico de Investigaciones –Sinchi- al país le quedan 812 árboles de 5 especies maderables. 

Las especies que están en riesgo en Norte de Santander: 

- Failejón de Chitagá.

- Cedro de montaña

- Guanábano de monte

- Cedro

- Caoba

- Ceiba tolúa

- Nogal

- Pino colombiano

- Pachira quinata

- Roble 

- Salvia pamplonitana

- Palosanto

- Nazareno

- Curubo de Pamplona 

- Palo cucharo

- Abarco

- Comino

Jean Javier García

jean.garcia@laopinion.com.co

Periodista Local de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.