La propuesta al Gobierno nacional será ampliar el cupo con tasa excepcionada para Norte de Santander.
En Navidad, anuncian normal abastecimiento de gasolina

Los habitantes de Cúcuta deben tener plena tranquilidad de que habrá combustible para satisfacer la demanda del parque automotor en esta temporada decembrina y de Año Nuevo, según Olger López, secretario de Minas y Energía de Norte de Santander.
El funcionario invitó a no hacer compras acumulativas a los usuarios y a no generar cualquier tipo de especulación frente a una posibilidad de desabastecimiento porque el Gobierno nacional “ha sido claro en que va a garantizar el combustible para todo el departamento”.
López explicó que en una reciente reunión con el viceministro de Energía, Miguel Lotero Robledo, y funcionarios de la Oficina de Hidrocarburos, fueron abordados algunos temas, entre ellos, la disposición de los volúmenes necesarios para el departamento.
Cabe resaltar que en octubre se estableció un consumo con tasa excepcionada cercano a los 11 millones de galones y más de 2.5 millones adicionales a precio nacional. Es decir, cerca de 14 millones de galones ese mes.
Lo anterior significa que hay una mayor demanda de combustible y se sabe que entre el 20 y 23 de cada mes tiende a agotarse la gasolina con tasa excepcionada, pero a partir de esos mismos días empieza a llegar combustible nacional.
“Lo que hemos evidenciado es que hay una alta demanda y esto hace que la petición desde el gobierno departamental en cabeza de Silvano Serrano sea ampliar el cupo con tasa excepcionada en 2.5 millones más”.
Lea aquí:
Así se puede garantizar –dijo- que toda la población tenga asegurado el combustible hasta el último día de cada mes a precio excepcionado y no nacional, que es una diferencia de $2.000 por galón. Precisó que entre los compromisos del viceministro quedó claro que se va a tratar ese tema en conjunto con el Ministerio de Hacienda, que es donde se hace la valoración en cuanto a las reasignaciones.
“Está previsto que para el primer semestre de 2021 se tenga ya definido el nuevo volumen con esa condición arancelaria o tributaria diferencial para que en la región se pueda garantizar el combustible los 30 días del mes”, puntualizó el secretario de Minas y Energía departamental.
Al parecer, habrá pleno abastecimiento de combustible en esta temporada de Navidad y Año Nuevo.
No hay contrabando
María Eugenia Martínez, vocera de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), dijo que el MinMinas garantiza el abastecimiento que falte de los 11 millones de galones que hay para esta parte del país. Si se necesitan 15 millones de galones se garantizan los 4 millones restantes con precio nacional.
“Nosotros somos unos prestadores del servicio, con un cupo de frontera de 11 millones 8 mil galones, pero como no hay contrabando se está vendiendo lo que siempre dijimos, alrededor de 14 a 15 millones de galones mensuales. El cupo asignado para la frontera es exento de impuesto y excluido de IVA con un ingreso a productor más bajo y no es un producto subsidiado como la gente cree”, expresó la representante gremial.
Le puede interesar:
Dicho beneficio se consiguió para Norte de Santander en 1997 y tuvo vida a partir de la Ley 681 de 2001 con un combustible exento de impuestos, excluido del IVA, con impuesto al productor más bajo y cero aranceles.
Para finalizar, anotó que como la gente prefiere llenar sus carros en las estaciones urbanas, el combustible se agota más rápido. Pero, que en los ejes viales hay otras bombas que mantienen el mismo precio de frontera, a $6.450 por galón, como las ubicadas en Betania (Los Patios) hacia arriba, donde todavía el 30 de noviembre estaban vendiendo combustible a ese precio.
Largas filas
Sin embargo, ayer, el primer día de diciembre, se pudieron apreciar largas colas de carros y motocicletas frente a las estaciones de servicio del área urbana, debido a que muchos madrugaron a abastecerse con el precio habitual de frontera.
Algunos conductores expresaron que esperan que la gasolina no escasee como ha ocurrido otros fines de año generando zozobra en la ciudadanía, lo que aprovechan avivados para revender el producto, pidiendo a la Policía estar vigilantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.