En la sala donde está el kiosco Vive Digital, el mal estado de la estructura es evidente y el peligro mayor.
En la escuela de la vereda Patillales las grietas amenazan a 20 niños

Desde hace unos cuatro años, en uno de los tres salones de la escuela de Patillales, sobre la vía Cúcuta-Puerto Santander, se han comenzado a evidenciar fallas estructurales.
Al principio no eran tan pronunciadas, por lo que el temor era poco. Pero, con el paso de los años, se han hecho más evidentes y peligrosas.
En la pared que divide al salón principal, donde estudian 20 niños de la zona y funciona el kiosco Vive Digital donde los pequeños tienen el primer acercamiento con la tecnología, las grietas cruzan de lado a lado.
Los estudiantes dicen no sentir miedo, tal vez, porque ya se familiarizaron con la amenaza. Sin embargo, de vez en cuando, le pasan una mirada rápida, como parte de su esquema de protección.
María Belén Cuéllar, líder de la zona, dice que el debilitamiento de la estructura de la escuela es producto de la geología del sector, pues es de alto riesgo, y aunque dos quebradas que lo bañan están a más de 30 metros, la tierra tiende a abrirse y la escuela es la evidencia.
Dicen los estudiante que con más frecuencia ven a los funcionarios de una empresa privada (Aseo Urbano), que los han apadrinado, que a funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta, responsables de la educación.
Aseo Urbano ha todado a los niños de uniformes, elementos didácticos y agua potable, y se encarga del mantenimiento del parque, que está al frente de la escuela.
Otro problema con el que tienen que lidiar los niños y sus maestros es la falta de agua potable. Además, tampoco cuentan con elementos que permitan un buen almacenamiento del líquido. El agua solo la llevan dos veces por semana.
Cuellar dijo que se hace urgente una intervención municipal, pues aunque se podría pensar que las fallas son mínimas, con el paso del tiempo podría ocurrir una tragedia.
La infraestructura educativa es una de las falencias más grandes que presenta el Municipio, y aunque se han hecho inversiones en colegios priorizados, aún a la zona rural no han llegado ni la preocupación ni la inversión.
Se conoció que la secretaría de Infraestructura del Municipio ya hizo una revisión para establecer las fallas; sin embargo, aún no se sabe si hay recursos para intervenir.
Actualmente, la Alcaldía recupera un bloque de aulas derribado hace cuatro años en el colegio del Aeropuerto, precisamente porque presentaba fallas similares.
Así mismo, en Claret, el colegio Juan Atalaya, tiene cinco aulas cerradas desde hace dos años en su sede Antonio María Claret, porque presentan grietas y aún no han sido reparadas por la administración.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.