La Ungr manifestó que no dará por terminado el apoyo en Interferias hasta que el último de los deportados no haya salido de allí.
En el albergue de Interferias siguen esperando las ayudas del Gobierno
![Las personas que aún se mantienen en el albergue de Interferias pidieron que se hagan efectivas las ayudas prometidas por el Gobierno Nacional. Rodrigo Sandoval](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/11/02/imagen/metro3.jpg)
Las treinta y tres familias que aún permanecen en el albergue de Interferias dijeron que no abandonarán el sitio sin antes haber recibido lo que el Gobierno Nacional les prometió.
Voceros de estas personas aseguraron que si no han abandonado el albergue no es porque estén amañados allí, sino porque no todos los jefes de familia tienen empleo.
José Martínez, quien retornó de Bogotá adonde había ido en busca de soluciones para las familias del albergue, denunció que las ayudas que ha dado el Gobierno Nacional no han sido iguales para todos, pues algunos no están empleados y no todos recibieron subsidio de arriendo.
Dijo que esto lo denunció ante la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Nacional, con miras a que se intervenga para que no se atropelle a quienes aún no han recibido nada.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungr) manifestó que no dará por terminado el apoyo en Interferias hasta que el último de los deportados no haya salido de allí.
“No vamos a salir ni hoy ni mañana, porque hay mujeres cabezas de hogar sin empleo, niños que no van al colegio y familias que no se deciden a tomar el subsidio de arriendo, pues no tienen nada para empezar una nueva vida”, dijo Jazmín Pinzón.
Omaira Jácome, denunció ayer que las limitaciones en el albergue cada vez son mayores: “ahora solo quedaron tres baños y nos toca asearnos en donde entran los hombres”, dijo.
La semana anterior, todos los refugiados quedaron a la espera de que el Gobierno Nacional dé la última palabra entorno a quiénes se encargarán de brindales ayuda humanitaria.
La Opinión conoció que hasta el 31 de diciembre se necesitarían 2 mil 500 millones para atender a esta población.
*Redacción La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.