En Cúcuta ya se pueden hacer inhumaciones en sepultura o bóveda, en pandemia
![Cementerio Central de Cúcuta. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/02/imagen/cementerio.jpg)
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Salud informó a los ciudadanos que hay avances para la disposición final de cadáveres de personas fallecidas asociadas a COVID-19.
Desde ahora, a parte de las cremaciones, se podrán realizar inhumaciones en sepultura o bóveda individualizada, teniendo en cuenta la guía de Orientaciones para el Manejo, Traslado y Disposición Final de Cadáveres por SARS-CoV-2 (COVID-19) - del 05 de junio de 2020, del Ministerio de Salud y Protección Social.
Lo anterior se podrá hacer solo de forma individualizada, y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad establecidas en los protocolos y lineamientos vigentes.
En todo caso, el alistamiento del cadáver se realizará siempre en el lugar del deceso, y solo se permitirá el traslado hacia otra ciudad o municipio para su disposición final en las áreas metropolitanas, entre municipios circunvecinos y departamentos colindantes, siempre y cuando el servicio funerario garantice las condiciones de bioseguridad y embalaje seguras para el traslado, y se cuente con la autorización del cementerio del municipio receptor, informando a la respectiva autoridad sanitaria del municipio sobre el traslado del fallecido.
Lo que debe tener en cuenta
• Los principios de precaución y dignidad humana en la manipulación del cadáver se deben cumplir siempre, en todo momento, respetando las creencias y aspectos propios de la cosmogonía de las comunidades étnicas y en consulta con sus autoridades (pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueros, pueblo Rrom-gitano).
• La comunicación asertiva del fallecimiento de las personas por COVID-19 a la familia o red de apoyo, debe brindarse con consideración y respeto, manejando las reacciones propias del duelo por el ser querido, y respetuoso de la religión, la espiritualidad y los valores culturales que profesan y practican frente a la vida y la muerte.
• El cadáver debe mantenerse íntegro y limitar su manipulación, teniendo especial atención al movilizar o amortajarlo, evitando contacto directo con fluidos o heces fecales, utilizando en todo momento máscaras de filtración FFP2 o N95 (nunca tapabocas)
• Durante todo el proceso de manipulación se deben minimizar los procedimientos que generen aerosoles, restringiéndolos solo a aquellos que sean necesarios en la preparación del cadáver para cremación o inhumación y en los procedimientos de las necropsias exceptuadas.
• En el marco de la emergencia sanitaria y en cumplimiento del principio de precaución, la ejecución rutinaria de necropsias sanitarias, académicas, incluyendo fetales, las viscerotomías y tomas de muestras de tejido post mortem por métodos invasivos (vg biopsias por aguja), se limitará a aquellas que sean estrictamente necesarias, quedando en todo caso, a criterio de los profesionales e instituciones prestadoras de servicios de salud, la realización de la necropsia clínica cuando se considere indispensable para definir la causa del deceso y cuenten con la infraestructura adecuada.
Sobre pruebas de COVID-19 a pacientes sospechosos fallecidos
A todos los fallecidos por infección respiratoria aguda grave, con cuadro clínico de etiología desconocida o con sospecha de COVID-19, que sea considerado por el grupo tratante, se les realizará toma de muestra post mortem no invasiva por hisopado nasofaríngeo antes de seis (6) horas de fallecido, de lo contrario la muestra no es útil para análisis.
La prueba para realizar será la RT-PCR de SARS CoV-2 a cargo de la Entidad Territorial de la persona fallecida, y de no tener EPS, a cargo de la Entidad Territorial.
Adicionalmente se recomienda tomar prueba de sangre de punción cardíaca, no mayor de 60 minutos post mortem.
Prueba RT- PCR
La prueba RT- PCR es la prueba diagnóstica confirmatoria para la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Se realizará prueba molecular RT-PCR SARS-CoV-2 a las siguientes personas:
a. Persona con probable COVID-19 atendida en el servicio de urgencias.
b. Persona con probable COVID-19 que se encuentre hospitalizada.
c. Persona que fallece por probable COVID-19, en las primeras 6 horas post mortem.
d. Persona atendida en ámbito domiciliario o ambulatorio que presente los siguientes factores de riesgo: ser trabajador de la salud que tuvo contacto con un caso probable o confirmado de COVID-19, persona adulta mayor de 70 años o persona de cualquier edad con comorbilidades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica, VIH u otra inmunodeficiencia, cáncer, enfermedades autoinmunes, uso prolongado de esteroides, insuficiencia renal, obesidad, desnutrición) y tabaquismo y que presente sintomatología de COVID-19.
e. Persona asintomática con o sin factores de riesgo de contacto estrecho de un caso confirmado con COVID-19.
f. Contacto estrecho de persona fallecida por COVID-19 confirmado.
h. Otras personas que a criterio médico o epidemiológico deberían hacerse la prueba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.