Acá no solo las viviendas abarcan andenes, también intentan robarse calles completas.
En Cúcuta se roban la tierra y el espacio público

Aunque se trata de una vieja y conocida práctica, en el prontuario de los delitos que todavía no persiguen las autoridades con rigor sigue siendo una realidad el robo de calles, andenes y parques.
Este tipo de hampa, que hace carrera en Cúcuta, sigue en detrimento de lo que es público y causando daño a la comunidad, que ni se inmuta ante la manera como los ilegales ocupan el espacio que les pertenece.
Según la directora de Planeación municipal, Miryam Amparo Díaz, este es un grave problema que por décadas se ha ignorado por anteriores administraciones.
Los terrenos más apetecidos por los ladrones son las áreas de cesión, que son terrenos donados por los urbanistas desde 1987.
Las zonas de cesión (senderos, zonas verdes, parques, etcétera) son áreas destinadas específicamente para que los entes territoriales como alcaldías o gobernaciones desarrollen proyectos para las comunidades.
Díaz aseguró que la alcaldía tiene 296 zonas de cesión identificadas, que serán trazadas en un mapa para que futuros gobiernos planifiquen sobre ellas y no se permita su robo.
A criterio de César Andrés Gutiérrez, residente del barrio Aniversario II, en la ciudadela de La Libertad, mientras las áreas públicas sigan desprotegidas y abandonadas por el Estado, seguirán siendo el blanco de los avivatos.
Gutiérrez puso como ejemplo lo que sucede en un parque de su barrio —que colinda con el barrio Bellavista— donde el dueño de una vivienda amplió el corredor de su casa e invadió una de las pocas zonas verdes que tiene su comunidad.
En el reciente proyecto del manual del espacio público que se hundió en el Concejo, sus autores, de Camacol Cúcuta y Nororiente, aseguraron que en los últimos diez años han desaparecido como por encanto 57 hectáreas de espacio público, en las cuales ahora se levantan edificios, jardines, porches, casetas de ventas de comida, locales comerciales, entre otros inquilinos.
La secretaría de Planeación reveló que en la ciudad este problema se acrecenta aún más por la falta de cultura, honradez y respeto por los demás.
En los barrios populares como El Contento, El Páramo, sobre la avenida Panamericana u otros como Guaimaral y Ciudad Jardín, que tienen décadas de construidos, el problema de invasión del espacio público se hace más evidente.
Un ejemplo de cómo se roban un andén o una calle se hace evidente a lo largo de la calle 17, donde varias casas enrejaron los andenes y la gente debe caminar por la calle.
“Es cierto que hay gente que no es honrada, pero no es menos cierto que a esta situación se le añade la complicidad de algunos ciudadanos que no tienen el valor cívico para denunciar a los que se roban el espacio público”, dijo Díaz.
Para Gutiérrez, una prueba de amor por la ciudad sería que toda la comunidad denunciara si conoce la invasión, pero a veces eso no pasa y por eso considera que los cucuteños son desarraigados con su comunidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.