El convenio establecía el desembolso de 1.600 millones de pesos para adquirir las herramientas de trabajo.
En Cúcuta: Mi negocio ya, aún no arranca

Los participantes en el programa Mi negocio ya, en Cúcuta, siguen a la espera para la conclusión y puesta en marcha de sus proyectos productivos.
La demora fue explicada en un comunicado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), gestor del proyecto que busca apoyar a quienes quieren tener un negocio.
Detalla que el convenio suscrito entre DPS, Alcaldía de Cúcuta y Fundación de Profesionales Unidos por la Comunidad (Fundapruc) no concluye, porque la fundación, como operador, debió presentar una información detallada de cada uno de los participantes ante el DPS, y no lo hizo
“Hasta el momento, no ha presentado la totalidad de esta información, impactando negativamente los tiempos de la ruta del programa y por consiguiente a la población participante del mismo”, precisa el documento.
Explicaron que dicho convenio, que se inició el 25 de julio de 2016, ya en diciembre de ese mismo año había adelantado la etapa de formación para la elaboración del Plan de Negocios con los participantes, quienes en su mayoría desarrollaron las actividades hasta marzo de 2017.
“Posteriormente, en octubre de 2017, realizaron la Feria de Proveedores, quedando pendiente el desarrollo de los comités de aprobación de los planes de negocio que los participantes presentarían, para luego realizar las capitalizaciones (entrega de activos e insumos) para la ejecución de las ideas de negocio aprobadas y validadas ante los comités evaluadores”, explica.
Prosperidad Social no desembolsó los recursos al operador, pues este no cumplió con el reporte de los soportes que se solicitaron en el convenio.
Según el DPS, se adelantan los trámites administrativos para comenzar “una nueva intervención que permita retomar las actividades pendientes, y así acceder a la capitalización de las ideas de negocio a los más de 500 participantes”, detallaron.
El convenio establecía el desembolso de 1.600 millones de pesos para adquirir las herramientas de trabajo, que cada emprendedor necesitaba para su negocio, la mayoría de tipo familiar. La Contraloría está haciendo seguimiento al caso.
Pero mientras se soluciona, los beneficiarios hacen un llamado al respeto, pues aseguran que jugaron con la ilusión que tenían de consolidar pronto su propio negocio y emplear a otros que también lo necesitan.
Sin embargo, a nombre del Gobierno nacional, la entidad estatal garantizó la culminación del proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.