Aproximadamente 10.000 venezolanos fueron matriculados en instituciones educativas de la ciudad, en lo corrido de 2019.
En Cúcuta, hacen falta 70 docentes

Los cerca de 10.000 estudiantes venezolanos matriculados a la fecha en diferentes instituciones educativas de Cúcuta necesitan 70 docentes para poder ser educados de manera adecuada.
Según explicó Jonathan Mejía, enlace de la población migrante y extranjera de la alcaldía de Cúcuta, cada docente le cuesta al municipio $2 millones. “hemos pedido colaboración al Ministerio de Educación, pero nos explican que el flujo de estudiantes puede disminuir el próximo año” explicó.
El funcionario añadió que para mitigar la falencia de educadores, 20 docentes del Colegio Camilo Daza fueron trasladados hacia instituciones educativas donde estudian hasta 100 venezolanos. “Con esto se logró disminuir una gran falencia, pero hicieron falta 70 docentes”.
En cifras, en 2018 había matriculados aproximadamente 6.500 estudiantes venezolanos en cerca de 20 instituciones educativas, a fecha de 2019, su número aumentó a cerca de 10.000 y para el próximo año 2.000 extranjeros más han sido matriculados.
Camilo Rocha, gerente del área de función humanitaria de la Fundación Plan, explicó que ante la problemática se han hecho alianzas entre el Estado y organismos de cooperación internacional. “Estamos ayudando con la entrega de alimentos, pero queremos aportar a la causa con el aumento en la cobertura educativa de los estudiantes”.
Según explicó Pablo Guillermo Silva, rector de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, resaltó que el compromiso es con los estudiantes que tienen el derecho a la educación.“En el plantel estudian más de 100 estudiantes venezolanos que son transportados hasta el Escobal, donde cruzan todos los días hacia Venezuela” explicó.
A la fecha, las instituciones educativas de Cúcuta donde mayor número de venezolanos matriculados hay son en el Pablo Correa León y el Colegio Básico Camilo Daza, con 612 y 430 estudiantes, respectivamente. Frente a las asignaturas donde mayor demanda de docentes hay son:
Primaria y ciencias naturales, en las que se necesitan 13 y 14 docentes, mientras que en asignaturas como informática, lengua castellana, ciencias sociales, preescolar, educación física, religión y artística se requieren menos de cinco educadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.