La Alcaldía de Cúcuta y la Secretaría de Tránsito y Transporte y desmienten el acuerdo mencionado.
En Cúcuta circula información falsa para el Pico y Placa del servicio público

Por medios digitales circula un audio en el que un hombre asegura que la Alcaldía de Cúcuta y la Secretaría de Tránsito y Transporte firmaron un acuerdo en el que se aprueba que a partir del próximo lunes 18 no habrá ‘Pico y Placa’ en la ciudad.
El hombre, quien se identifica como Gabriel Fernando Buitrago, funcionario de la Secretaría de Tránsito de la ciudad, recalca que los vehículos de servicio público y colectivo podrán circular acatando las medidas de sanidad y bioseguridad, respetando la capacidad máxima de 10 pasajeros.
En diálogo con La Opinión, Mayid Gene, Secretario de Tránsito y Transporte de Cúcuta, aseguró que “el audio es completamente falso, el nombre de la persona no me es familiar y no hace parte de ningún programa o dependencia de la entidad.”
Resaltó que luego de las manifestaciones protagonizadas por los conductores de busetas, las directivas del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), la Secretaría de Tránsito y Transporte y los representantes de las empresas afiliadas de transporte público, se reunieron para ponerle frente a la situación que se presentó el pasado miércoles 13 de mayo.
Vea También: Conductores de transporte público protestan por la reciente medida de Pico y Placa en Cúcuta
Mayid compartió que al término del encuentro se mantuvieron los cambios del ‘Pico y Placa’ para el servicio de transporte público colectivo, pues esta medida se tomó en razón de garantizar la movilidad en la ciudad y acatando las sugerencias entregadas por las directivas del gremio de transporte.
La medida
Según la Resolución 55 del 11 de mayo de AMC, los vehículos de transporte público, como buses, busetas y colectivos, circularán en el casco urbano de Cúcuta y el área metropolitana, así:
Lunes: NO circulan placas terminadas en 1 y 2.
Martes: NO circulan placas terminadas en 3 y 4.
Miércoles: NO circulan placas terminadas en 5 y 6.
Jueves: NO circulan placas terminadas en 7 y 8.
Viernes: NO circulan placas terminadas en 9 y 0.
Sábados y domingos: Vehículos que terminen en placa par NO salen día par y vehículos que terminen en placa impar NO transitan en día impar.
Sin embargo, los vehículos de transporte público individual, como los taxis, y el transporte particular seguirán acatando que, las placas terminadas en número par NO transitan los días pares del mes, y las terminadas en número impar NO circulan los días impares del mes.
Por su parte, la Alcaldía de Cúcuta le aseguró a este medio que la información mencionada en el audio es falsa, pues el ‘Pico y Placa’ se mantiene según lo expuesto en la Resolución 55 y hasta el 25 de mayo.
Se hace un llamado a la ciudadanía a consultar siempre los canales oficiales de las entidades de la ciudad y su área metropolitana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.