Ocho minutos fue el tiempo promedio en la evacuación de edificios del centro, durante el simulacro de sismo.
En Cúcuta, cada vez mejor preparados ante desastres

Aunque se deben mejorar algunos aspectos de tipo técnico y de comunicaciones, la reacción de los cucuteños ante un desastre de gran magnitud fue calificada este miércoles de aceptable por parte de las autoridades de Gestión del Riesgo.
El tiempo promedio que emplearon las personas para la evacuación de los edificios en el centro fue de ocho minutos, lo que demuestra que existe conocimiento del protocolo en caso de una emergencia, pero también voluntad para reaccionar y ponerse a salvo, dijo Félix Muñoz, alcalde encargado y secretario de Riesgos de Cúcuta.
Pero otro aspecto que pone a Cúcuta a la vanguardia de las ciudades mejores preparadas ante un desastre fue la participación de personas que atendieron el llamado para estar activos durante el ejercicio: 72.334, casi el doble de las que intervinieron en el simulacro del año pasado.
(En promedio las personas tardaron 8 minutos para la evacuación de los edificios en el centro de la ciudad.)
Muñoz resaltó que esto obedece a la preparación y capacitación que durante el último año recibieron los cucuteños en materia de atención y gestión del riesgo, lo que demuestra también que el trabajo que se adelanta desde los 111 Comités Barriales y 42 Veredales incidió en el resultado obtenido en esta octava versión.
El hecho también de que en esta oportunidad participaron 183 organizaciones, entre empresas privadas y pública, también es un logro para seguir afianzando la estrategia de estar mejor preparados ante una calamidad por sismo, deslizamientos o inundaciones, dijo el Secretario de Gestión del Riesgo.
Adriana Milena Arias Carillo, Consejera para la Gestión del Riesgo del departamento, también elogió el comportamiento de los 21 municipios participantes en el simulacro de evacuación por sismo, al igual que el apoyo recibido por parte de los cuerpos de socorro y autoridades en general.
En total, las personas que evacuaron sus predios en el departamento cuando se dio la señal de alarma fueron 86.968.
(En el centro de gestión de riesgos y desastres se activó el puesto de mando unificado durante el ejercicio.)
Muñoz añadió que los temas en los que se evidenció que hay que mejorar corresponden a las comunicaciones y la tecnología, así como en hacer más ejercicios y capacitaciones que permitan generar mayor conciencia de la importancia de las acciones durante una emergencia.
El Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, Ejército y comités barriales de emergencia participaron con todas sus unidades, demostrando también destreza en operaciones de rescate en las alturas y el traslado de heridos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.