Ni la planta de tratamiento ni las redes, construidas por la Alcaldía de Cúcuta hace cinco años, han funcionado.
En Buena Esperanza, con acueducto, pero sin agua

Los habitantes del corregimiento de Buena Esperanza tienen la fortuna de contar con un acueducto nuevo desde hace cinco años, pero a sus casas no les llega una sola gota de agua como les prometieron.
Ni la planta de tratamiento ni las redes que construyó la Alcaldía de Cúcuta han funcionado un solo día y por ello la única agua con la que se cuenta en esta zona rural se extrae directamente de un canal de riego que tiene la Asociación de arroceros de usuarios del distrito del río Zulia (Asozulia), la cual no es apta para el consumo humano.
“Aunque somos conscientes de que esta agua es sucia porque al canal caen animales muertos y basura, nos vemos en la penosa obligación de consumirla, porque no tenemos más, dijo Olegario Anaya, edil de Buena Esperanza.
Lea además Acuerdan tarifa de cobro para acueducto de Buena Esperanza
Este martes, la comunidad de nuevo protestó para exigir a la Alcaldía que ponga en funcionamiento la planta de tratamiento que se construyó a un costo de 900 millones de pesos, a fin de que se suspenda de una vez por todo el consumo del agua del canal de riego.
En el corregimiento se invirtió otra suma similar en el tendido de redes domiciliarias, “pero de qué vale que tengamos acueducto si no estamos gozando del vital líquido en nuestros hogares” dijo Anaya.
Pero además de no tener agua, Buena Esperanza tampoco cuenta con alcantarillado, razón por la cual circulan por las calles las aguas servidas de las viviendas.
Le puede interesar En marzo empezará a llegar agua potable a Buena Esperanza
Líderes comunales de veredas como Bellavista, Puerto Lleras y Brisas de Santa Clara, apartadas del casco urbano del corregimiento, denunciaron que en sus territorios están en riesgo permanente de adquirir enfermedades porque el agua la toman de los pozos artesianos que algunos construyeron en sus casas, pero los mismos están a pocos metros de los pozos sépticos, ya que no se cuenta con alcantarillado.
Isaac Roa, presidente de la junta acción comunal vereda Buena Esperanza, le reclamó al alcalde César Rojas por desatender el clamor de esta comunidad campesina. “No estamos dispuestos a seguir consumiendo agua en pésimas condiciones”.
Como la planta de tratamiento se construyó con plata de regalías, Roa le hizo un llamado al ministerio de Minas para que le pida cuentas a la alcaldía por la demora en poner en servicio este sistema de acueducto.
Otro aspecto que cuestionó este dirigente comunal fue la demora de la alcaldía en dar conocer los estudios técnicos que se hicieron para el acueducto, “porque ni siquiera nos ha informado por qué no está operando ni mucho menos de dónde se va a captar el agua para el consumo de la comunidad”.
Dijo que es necesario también que la alcaldía entregue una garantía sobre la operación del acueducto, es decir, quién se va a encargar de administrarlo y con qué recursos se va a cubrir la energía eléctrica que se requiere en la planta de tratamiento, se preguntó Roa.
Lea también Buena Esperanza, con planta de tratamiento, pero sin agua
“No queremos que a los dos meses de entrar en servicio cierre sus puertas, eso sería el colmo”, dijo Anaya.
En el casco urbano de Buena Esperanza, amas de casas clamaron al alcalde Rojas por una pronta solución. “Nuestros niños se están enfermando porque consumen agua en mal estado”, dijo Rosa Montagut, vecina de este corregimiento.
En septiembre despega
El secretario de Infraestructura de Cúcuta, Yonny Pascual Contreras, dijo ayer que el acueducto de Buena Esperanza se pondrá en funcionamiento, a más tardar, en septiembre.
El funcionario dijo que hay un acta de compromiso y la alcaldía la va a cumplir, es decir, que la planta de tratamiento entre a operar. Dijo que la próxima semana se apropiarán unos recursos para la compra de los insumos de laboratorio que se requieren, así como para la capacitación del personal que estará al frente de este servicio.
Contreras reveló que el municipio asumirá además el ciento por ciento del costo de la energía eléctrica que se genere en la operación del acueducto.
A la comunidad de Buena Esperanza siempre le hemos hablado con la verdad y así fue cuando se construyó la planta y se hizo el tendido de redes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.