Ante Cristo y Palomino, los comerciantes recalcaron el aumento del hurto, la extorsión y el secuestro exprés.
Empresarios cucuteños aseguran tener miedo por el auge de la delincuencia
![El ministro Juan Fernando Cristo y el director nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino, escucharon atentos las quejas de los empresarios. Edinsson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/04/imagen/cristo.jpg)
Representantes del empresariado de Cúcuta y Norte de Santander les reclamaron ayer de manera enérgica al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y al director nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino, por las difíciles condiciones de inseguridad que enfrenta la región todos los días.
Todos coincidieron en que para nadie es un secreto el auge que han cobrado delitos como el hurto, la extorsión y el secuestro exprés, por cuya cuenta hoy muchos empresarios se mantienen atrincherados o pensando en irse de la región.
Estas condiciones, sumadas a las delicadas condiciones de desempleo en que se debate la ciudad, son a juicio de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco Norte de Santander), una bomba de tiempo frente a la cual las autoridades se han quedado cortas con las medidas para neutralizar el accionar delictivo, dijo la representante de este gremio, Gladys Navarro.
El sector de los camioneros de Norte de Santander demandó del ministerio del Interior y de la Policía más apoyo para volver a reactivar los planes de seguridad que se mantenían con la ayuda de tecnología y equipos de radiocomunicación para combatir la inseguridad en las carreteras.
A su turno, los voceros de los gremios del calzado y la peletería demandaron acciones contundentes para derrotar el crimen organizado en Cúcuta.
“Los hurtos al comercio formal no paran y cada vez con mayor contundencia, lo que nos preocupa porque la percepción de inseguridad se acentúa cada vez más y no vemos las soluciones que se requieren”.
Para el miembro de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Acopi Norte de Santander), Jairo Pulecio, una solución al problema de inseguridad no se da con aumentar el pie de fuerza. “Aquí lo que se necesita es una solución de política integral. El diferencial cambiario que se produce en esta frontera parece ser el que está motivando situaciones que cada día se están arraigando más en la ciudad como el secuestro exprés y la extorsión”.
Sin embargo, uno de los líderes que puso el dedo en la llaga frente a la crisis de seguridad que afronta Cúcuta fue el del sector de la arcilla, Iván Gélvez.
“El empresariado no necesita 300 cámaras de seguridad más, aquí lo que se requiere es seguridad, porque las bandas criminales nos tienen extorsionados, hemos perdido la fe en el estado y ya no es cuestión de percepción sino de miedo, sí, tenemos miedo”, dijo el líder gremial en medio de aplausos.
Hampa venezolana
Un fenómeno que preocupa a los empresarios y es la creciente incursión de venezolanos que llegan a delinquir en Cúcuta y poblaciones vecinas.
“Entran como Pedro por su casa, roban y huyen a Ureña o San Antonio, atraídos por el diferencial cambiario. Para ellos un millón de pesos que se roben aquí les representa allá mucha plata, todo un dineral”, denunció el empresario Carlos García.
Dirigentes comunales de 15 barrios de Atalaya también se pronunciaron en torno de los males que los aquejan en materia de seguridad.
El microtráfico, el hurto callejero y el asalto a mano armada son los delitos que más de producen en esta zona de la ciudad.
Las acciones
El ministro Cristo anunció la instalación de 315 nuevas cámaras de seguridad en Cúcuta. Destacó que pese a la histórica inversión hecha por la alcaldía para el refuerzo de la seguridad, cada vez se requiere mucho más.
El general Palomino anunció tareas para empezar a combatir el crimen en Cúcuta:
1. Facilitar la efectividad de la denuncia a los afectados, porque no es justo que una persona que haya sido atacada deba esperar hasta cinco días para ser escuchada. Las estaciones de policía deben recibir la denuncia a cualquier hora del día.
2. Intensificar los operativos en las comunas, lo cual se reforzará con la llegada de los 100 hombres que anunció el presidente Juan Manuel Santos.
3. Conjuntamente entre la policía y migración Colombia se llevarán a cabo planes especiales para controlar la presencia de delincuentes venezolanos en Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.