Alcalde Yáñez abogó por la frontera.
Empleo, una solución a la crisis

Un llamado firme a buscar e implementar las soluciones que se requieren para solucionar los problemas que golpean a Cúcuta y todo el departamento con la llegada masiva de inmigrantes venezolanos, fue el que hizo el lunes el alcalde Jairo Yáñez, en el diálogo Colombia-Venezuela.
Un primer anuncio en tal sentido fue el incentivo de hasta diez años sin pagar impuestos el que hizo el mandatario a los inversionistas del vecino país que vengan a la ciudad a promover la economía e impulsar el empleo.
“La mejor manera de superar las dificultades es con la generación de trabajo. Vamos a abrirles las puertas a los comerciantes y a los industriales para que inviertan en la región”, aseveró Yáñez.
El alcalde intervino en tono fuerte en más de tres ocasiones para exigir un cambio urgente y pidió ayuda para “sembrar” la migración.
Otro factor clave que se abordó con relación al flujo migratorio fue el de la educación y preparación de los jóvenes en artes y oficios para que de esta manera puedan ser productivos a la sociedad.
Sin embargo, hay mucho por recorrer puesto que en la realidad, por el momento, solo se han registrado en los colegios públicos de Cúcuta 9.899 estudiantes venezolanos, solo 700 más que el año pasado debido a las brechas existentes por la falta de documentación que acredite su estadía legal en Colombia.
Así que se trata de un trabajo que debe ser articulado no solo entre la Alcaldía y la Gobernación, sino además con Migración, Cancillería e, incluso, habría que pensar en la posibilidad de un diálogo binacional para promover mejor calidad de vida. “Cúcuta es el cordón umbilical de la potencial recuperación de Venezuela”, puntualizó Yáñez.
Víctimas
Según la investigación hecha por la Fundación Paz y Reconciliación, son 28 grupos armados al margen de la ley los que operan en los siete departamentos que límitan con Venezuela, y son los inmigrantes sus principales víctimas.
Mediante engaños se llevan a los venezolanos a raspar coca en el Catatumbo, no les pagan, los asesinan y arrojan al río. Además, viven la explotación sexual y esclavitud laboral, relató Ariel Ávila, subdirector de la fundación. A la fecha son más de 4.500 denuncias las formuladas ante las autoridades por desapariciones de venezolanos en toda la región nortesantandereana.
Por ahora todo se muestra igual, estancado y en espera de soluciones efectivas, subrayó Ávila.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.