Se desarrolló una jornada de recolección de inservibles en San Luis, para evitar criaderos de zancudos.
Embestida contra el dengue en Cúcuta
Con el fin de prevenir la proliferación del dengue, una epidemia que desde hace años viene afectando a la población colombiana, la Secretaría de Salud de San José de Cúcuta realizó una jornada de reordenamiento del medio ambiente en el barrio San Luis, contando con el apoyo de Veolia y de toda la comunidad.
Teniendo en cuenta que este sector colinda con el Río Pamplonita, el cual en las últimas semanas ha sufrido una fuerte sequía debido a las altas temperaturas, se ha generado una alerta, ya que se pueden crear focos de contagio de la enfermedad, lo que significaría un grave peligro en medio de la pandemia del coronavirus que ataca a la ciudad.
“Se realizó una jornada de recolección de inservibles y de residuos plásticos e inadecuados del medio ambiente, especialmente de los sitios donde puede haber implantación o proliferación del mosquito Aedes Aegypti que produce dengue, zika o chikunguña”, dijo Álvaro Quintero, referente del Grupo de Vectores de la Secretaría de Salud Municipal.
Casa a casa, los funcionarios fueron impartiendo charlas sobre la importancia de aplicar medidas de bioseguridad no solo contra el coronavirus, si no también contra el dengue, normas de educación y prevención, revisión de tanques, recolección de basuras y escombros, todo con el objetivo de evitar un repunte de casos en la ciudad, puesto que en medio del confinamiento 400 personas han dado positivo de esta enfermedad viral aguda.
La Secretaría de Salud hace un llamado a todos los ciudadanos, especialmente a niños, jóvenes y adultos mayores de 65 años a extremar las medidas de autocuidado, quedarse en casa y cumplir con las normas de higiene para evitar el contagio de los diferentes virus.
Lavar y cepillar tanques y albercas cada 8 días para eliminar los huevos del mosquito Aedes Aegypti de las paredes, cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros, tapar los recipientes que contengan agua, disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre y eliminar llantas o garantizar su almacenamiento en sitios cerrados y perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia, son algunas de las recomendaciones emitidas por la entidad de salud.
En caso de sospechar que porta la enfermedad, ingiera abundante líquido y acuda al centro de salud de inmediato sin automedicarse.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.