Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura Departamental, tras una visita de inspección en las obras esta semana.
Embellecen el intercambiador de Atalaya que estaría listo en octubre

A unos 43 días de finalizar las obras de construcción del intercambiador vial de Atalaya y con cerca del 82 por ciento en los avances de obra, la Gobernación, la Alcaldía y Coponor decidieron aunar esfuerzos para embellecer la nueva redoma de Los Vientos y los zonas libres que quedarán a un costado del paso elevado.
Así lo dio a conocer Rafael Segundo Ramírez Marín, secretario de Infraestructura Departamental, tras una visita de inspección en las obras esta semana.
“Nos hemos reunido con representantes de la Alcaldía de Cúcuta y el secretario General de Corponor, Jorge Enrique Pinzón, para establecer qué propuesta vamos a conformar entre todos, para hacer de este lugar un sitio para admirar y que logre mejorar el urbanismo de la ciudadela Juan Atalaya”, dijo Ramírez.
En estos espacios se sembrarán árboles autóctonos de región y se instalará un parque biosaludable al costado izquierdo de la obra.
El secretario explicó que pese a los avances en la obra aún quedan pendientes las obras de embellecimiento la redoma, y la carpeta asfáltica sobre la plataforma vehicular y las vías de acceso al mismo, por lo que el intercambiador que servirá para descongestionar el tráfico hacia los pueblos de occidente estaría en funcionamiento en octubre.
“En este proyecto se han intervenido 450 metros a aproximadamente. De estos, 160 metros son de paso alto, explicó Ramírez. “La obra reposa sobre dos mástiles que soportan la estructura y unas columnas que me permiten garantizar la estabilidad de la obra”.
Intervendrán vías alternas
En los 15 meses que han pasado desde el inicio de la obra de más de 32 mil millones de pesos, el tráfico vehicular se ha desviado a vías alternas en Chapinero, Comuneros, Cúcuta 75, La Victoria y la Primera Etapa de Atalaya, causando molestias entre los vecinos por el deterioro de las vías. Incluso, desde el año pasado la comunidad ha bloqueado con piedras y canecas sus vías para evitar que se sigan deteriorando y han exigido constantemente a la Gobernación que les adecue sus calles.
El Secretario de Infraestructura aseguró que se hizo un diagnóstico de las calles, para entrar a revisar las medidas de arreglo que se tomarán ante esta situación.
“Las obras podrían ser ejecutadas por la Alcaldía de Cúcuta o la Gobernación, pero eso lo determinaremos en las próximas semanas”, finalizó Ramírez.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.