Formulario de búsqueda

-
Viernes, 13 Noviembre 2015 - 1:07am

Embarazo adolescente bajó 50% en Cúcuta

La ciudad pasó de 71 casos en 2011 a 48 en 2015, en niñas de 10 a 14 años; y de 2.435 a 745 casos, en jóvenes de 15 a 19.

Juan Pablo Cohen
Buenos resultados arroja hasta el momento la campaña de decirle no a los embarazos prematuros que puso en marcha hace cuatro años la alcaldía en los las escuelas del municipio.
/ Foto: Juan Pablo Cohen
Publicidad

La frase de ‘Dígale no al embarazo prematuro’ se escuchó tantas veces en los últimos cuatro años en Cúcuta, que a la postre los promotores de la campaña que buscaba frenar los embarazos prematuros en las niñas de 10 a los 18 años quedaron convencidos de que el esfuerzo valió la pena.

Las cifras dadas a conocer por el alcalde Donamaris Ramírez prenden una luz de esperanza en la lucha contra este fenómeno que hasta 2011 mostraba a Cúcuta y Norte de Santander entre las regiones del país con el mayor número de niñas embarazadas.

Pasar en 2011 de 71 a 48 casos en 2015 (en niñas de 10 a 14 años), y de 2.435 en 2011 a 745 en 2015 (niñas de 15 a 19 años) demuestra que se caló bastante con el mensaje de dedicar más tiempo a los estudios que al sexo, señalan los promotores de la campaña.

La campaña se llevó durante los últimos cuatro años a las 260 escuelas públicas y privadas del municipio, unas veces expresada en obras de teatro, otras en festivales de canto colegial y en otras ocasiones en los medios de comunicación locales.

“En los mensajes que se transmitieron siempre se buscó abrirles los ojos a las niñas y adolescentes para que no fueran a caer en tentación a temprana edad.

Deisy Astrid Machuca, secretaria de Salud, sostuvo que todavía resta mucho por hacer en materia preventiva ya que el fenómeno es moral y biológico.

Machuca precisó que las niñas corren riesgos en su cuerpo y en su salud, de ahí la insistencia con que se orientó la educación de los adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva, dándoles a conocer sus derechos y enseñándoles la ruta de orientación para que no fueran a caer en las redes del deseo sexual apenas empezando a vivir. “Ellos tienen un proyecto de vida que no se puede detener por un embarazo”, dijo.

Colegios no bajan la guardia

En los resultados también tuvieron que ver las directivas escolares. Carlos Torrado, rector de la institución Claudia María Prada, señaló que allí se emprendió un proyecto de educación sexual en el que se les alerta a los jóvenes sobre las consecuencias que trae un embarazo a temprana edad.

Un caso relevante en la lucha contra el embarazo no deseado se produjo en el colegio Misael Pastrana Borrero, donde el año pasado 14 niñas resultaron embarazadas.

“Nos preocupó sobremanera esta situación y emprendimos una campaña agresiva sobre el diseño de un proyecto de vida digno para los jóvenes, en el que se preocuparan más por sus estudios que por el sexo”, dijo el rector del plantel Guillermo Silva.

Esto desencadenó arrojó que en el presente año solo se conociera de un solo caso de una menor embarazada, dijo.

Buena salud sexual

Gina Juliette Vargas, coordinadora nacional del Programa para Jóvenes de Profamilia, resaltó la importancia de que los adolescentes puedan tener una sexualidad integral, informada y libre de riesgos, para lo que se debe trabajar en una educación temprana en el tema.

“Hay que hablar de sexualidad con los jóvenes, de esta manera le hacemos frente al embarazo en adolescentes, les ayudamos a que se valoren y se pregunten ¿cómo me relaciono conmigo mismo?”, agrega la experta.

Según Vargas, en ciudades vulnerables se debe hacer un esfuerzo adicional debido a que el componente de género sigue siendo muy fuerte, lo cual se ve reflejado en el dominio, uso de la violencia y no negociación frente al uso del condón.

Eduardo Parra, presidente de la Asociación de Padres de Familia (Asopadres), manifestó que aunque se han alcanzado resultados positivos hasta el momento, los papás en sus casas deben también hacer su aporte a esta campaña para lograr una juventud dedicada al estudio.

Cifras al alza en el departamento

El fenómeno en Cúcuta sigue dando muestras de mejoría, aunque en el resto del departamento la tendencia de los embarazos en adolescentes tiende a aumentar.

Las cifras dadas por la Secretaría de la Mujer de Norte de Santander, sobre embarazos en adolescentes, ubican al Departamento entre las 12 zonas en Colombia con mayor índice de alumbramientos en adolescentes entre los 10 y 19 años.

Con respecto a lo que va de este año, según los datos del Dane a corte del 30 de julio, en Norte de Santander 68 niñas menores de 14 años dieron a luz un hijo y 1.379 fueron madres en edades entre los 15-19 años.

Según un documento de Planeación Nacional del presente año, Norte de Santander, Antioquia y Bogotá son de las regiones que más preocupan.

Según el documento, el 5 por ciento de los hombres y el 14% de las mujeres entre los 14 y los 19 años ya han tenido su primer embarazo.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.