83 casos de cáncer se diagnosticaron en el hospital universitario Erasmo Meoz entre 2016-2017.
Elogios a labor del Meoz en Cúcuta contra cáncer pulmonar

La comunidad científica internacional reconoció los avances obtenidos por el Hospital Universitario Erasmo Meoz en el tratamiento de cáncer de pulmón, enfermedad que en los últimos años ha atacado casi que por igual a hombres y mujeres de la región.
El director científico del Instituto de Enfermedades del Tórax del Nororiente (Intórax), Marcel Quintero, dijo que el reconocimiento se produjo en Quebec, Canadá, en el marco del IV Curso mundial de cirugía de tórax ‘Inmersión Course on minimally invasive thoracic surgery, VATS 2018’.
Allí estuvieron reunidos por espacio de cinco días los más reconocidos especialistas en la materia.
El hecho de que la comunidad científica internacional conociera de primera mano el trabajo del Meoz, representa un valor agregado al esfuerzo que se hace en esta institución pública en donde se atiende a la población más necesitada de la región, dijo Quintero, pionero de la cirugía torácica en la capital nortesantandereana.
El profesional manifestó que esto fue lo que más atrajo la atención de los científicos, el hecho de que se trate de un hospital público y de que se estén empleando técnicas pioneras a nivel mundial en procedimientos para el tratamiento y curación del cáncer del pulmón.
En crisis, pero...
El reconocimiento también se produjo por el hecho de que en medio de las dificultades desatadas por la crisis migratoria y por el recorte de recursos, el Meoz siga apostando a innovar y a estar a la vanguardia en este campo, máxime cuando allí acude el mayor número de personas que padece la enfermedad.
Un estudio de la enfermedad adelantado entre 2016 y 2017, arrojó que los hombres en Cúcuta son los que más padecen cáncer de pulmón, con un 64.2 por ciento.
Quintero explicó que el cáncer del pulmón es una enfermedad de importancia mundial por lo frecuente y mortal.
No se necesita ir a otra parte
Dijo que mucha gente aún no sabe que en el Meoz se está empleando la más moderna técnica quirúrgica para el cáncer de pulmón: Vats, cirugía torácica video asistida, con incisiones múltiples muy pequeñas, que hacen que el paciente tenga una mejor cirugía en cuanto a la observación de lo que se hace, mejores resultados y mejor recuperación.
Esto quiere decir que no es necesario agotar recursos yendo a otras ciudades para el tratamiento.
En el congreso nacional que sobre la materia se llevó a cabo en Cúcuta, esto fue lo que se presentó en Canadá y por ello la comunidad científica internacional reconoció el trabajo del hospital universitario Erasmo Meoz.
Hombres, los más afectados
En Cúcuta, el género masculino es el más afectado con el cáncer de pulmón.
Estudios recientes arrojaron que en el periodo junio 2016-mayo 2017, en el hospital universitario Erasmo Meoz, un total de 52 hombres fueron diagnósticados y tratados por esta enfermedad.
En el caso de las mujeres, los casos fueron 29, pero según la incidencia que está mostrando la enfermedad, es posible que para 2018 se acorten las distancias y hasta se iguale en ambos géneros, dijo el director científico del Instituto de Enfermedades del Tórax del Nororiente (Intórax), Marcel Quintero.
El tabaquismo es el principal causante de la enfermedad, seguido de sustancias como el asbesto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.