La Virgen de Fátima, patrimonio religioso de los cucuteños, está al final de la calle 8 de San Miguel.
El santuario de la Virgen de Fátima cumple 70 años

Hoy, las romerías volverán a la parte alta de San Miguel, los ojos estarán volcados al emblemático santuario en honor a la virgen de Fátima que cumple 70 años y que recibirá a los visitantes en su mirador recién remodelado.
La remodelación costó alrededor de $20.000 millones, y se complementa con el Parque de la Vida, un proyecto de la Alcaldía de Cúcuta que une la zona del Cementerio Central con este sector del barrio San Miguel. Desde allí, los cucuteños podrán apreciar una hermosa panorámica de Cúcuta.
En la inauguración del Parque de la Vida en el Cementerio Central, el alcalde César Rojas aseguró que se hará una segunda fase de este proyecto, en donde se adecuará a la obra un cable canasta que llevará a la gente hasta el cerro de La Virgen de Fátima (barrio San Miguel) y viceversa.
La Virgen de Fátima, patrimonio religioso de los cucuteños, está al final de la calle 8. Fue construida en concreto y yeso en Europa y luego trasladada a Colombia por vía marítima.
La estatua mide tres metros y se erige sobre una bola que simboliza el planeta tierra y una columna de 10 metros de alto.
El monumento fue inaugurado por la Diócesis de Cúcuta y es una copia de la que se encuentra en Portugal.
Cada año, hay una peregrinación, el 13 de mayo, mismo día que en 1917, tres pastorcillos de entre 7 y 10 años afirmaron haber visto a la Virgen María por encima de una encina verde en Cova da Iría, en aquel entonces, un terreno pedregoso cercano a la localidad de Fátima.
Un mensaje en tres secretos
Según la versión de la hermana Lucía, la Virgen les dio un mensaje que debían guardar en secreto, pero del que el papa Pío XII desveló públicamente dos partes en 1942.
El primer secreto se refería a una “visión del infierno” para denunciar el ateísmo y las persecuciones contra la Iglesia.
El segundo, evocaba “una guerra todavía peor” a la que estaba teniendo lugar en 1917, y pedía la penitencia de los cristianos y la “conversión de Rusia”, en aquel momento sacudida por la revolución bolchevique.
El tercer secreto, revelado por El Vaticano en 2000, contenía una visión, juzgada profética, el del atentado perpetrado contra Juan Pablo II en la plaza de San Pedro de Roma, el 13 de mayo de 1981.
En una visita a Portugal en 2010, su sucesor, Benedicto XVI, aportó una interpretación actualizada, afirmando que la Virgen anunció el “sufrimiento” de la Iglesia, que en aquel entonces se vio salpicada por escándalos de pedofilia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.