Líderes solicitan a la Alcaldía de Cúcuta replantear trabajos.
El Rodeo pide vía por el anillo vial

Pese a que está aprobada una partida por 1.700 millones de pesos para rehabilitar la vía de la Divina Pastora a El Rodeo, pasando por la ciudadela de Belén y una docena de asentamientos, líderes del tramo final no están conformes porque no los conectan con el anillo vial.
Nos deja incompletos, desconectados del desarrollo, dijo Nelson Contreras, presidente de la junta comunal de El Rodeo, quien reclamó al alcalde César Rojas “por este olvido discriminatorio”.
El líder indicó que no son más de 700 metros los que quedan sin pavimentar desde su barrio hasta el anillo vial que conecta con El Zulia y el corregimiento Carmen de Tonchalá.
Dijo que si se incluye este tramo en el proyecto que está aprobado, no solo se beneficiará El Rodeo, también una veintena de barrios aledaños que tendrían una vía rápida y en buenas condiciones para conectarse con el centro de Cúcuta en cuestión de minutos.
También, el transporte de carga pesada y el público de buses y taxis, cuyos conductores se niegan a transitar hoy por el sector, por el deplorable estado de la carretera.
El transporte público pasa apuros para prestar el servicio, debido al mal estado que presenta la carpeta de rodadura.
Le puede interesar En Ciudad Rodeo 1.260 niños estrenan CDI y megacolegio
El dirigente Oliverio Castellanos, quien desde el Concejo lideró una campaña para lograr que la Alcaldía aprobara 1.700 millones de pesos para reparar el tramo La Divina Pastora-El Rodeo, sostuvo que es necesaria la conexión de la vía con el anillo vial dado que los vecinos de este sector llevan soportando las inclemencias del polvo, barro, huecos y agua encharcada más de tres décadas.
Conectar la carretera con el anillo vial la convierte en un corredor intermunicipal, que agilizaría el transporte de pasajeros y de carga por el occidente con El Zulia, San Cayetano, Santiago, Gramalote, Salazar y Los Patios, dijo Castellanos. Sin embargo, hay que presentar un nuevo proyecto para el tramo que empalma con el anillo vial, dijo el munícipe.
En la actualidad, el estado de la carretera Divina Pastora- El Rodeo es uno de los más deteriorados de la malla vial cucuteña, con huecos y lagunas a lo largo de su trayecto. Esta convertida en un camino de herradura, dijo Henry Rangel, otro líder de El Rodeo, quien agradeció lo que se va a hacer, pero al mismo tiempo solicitó que se haga completo el trabajo y se cumpla la promesa que Rojas hizo en campaña, de conectar El Rodeo con el anillo vial, porque como está proyectado queda a medias.
La alcaldía les propuso a los vecinos de El Rodeo el empalme con el anillo vial mediante el programa Comunidad-Gobierno, pero la comunidad dice que no cuenta con 50 millones de pesos que tendría que aportar en mano de obra.
“Le pedimos al alcalde que si no tiene los recursos que los gestione ante el Gobierno Nacional, porque la vía no solo beneficia a Cúcuta, también a Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Salazar, Santiago y Gramalote”, dijo Rangel.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.