Serán unos mil niños los que se beneficiarán con la terminación de la obra.
El Rodeo: megacolegio va en 79 % de construcción

Para Juan Carlos Carrillo, quien vive desde hace un mes en Los Arrayanes —por el anillo vial— y tiene a tres hijos estudiando en un colegio del barrio Belén donde vivía antes, que vayan a inaugurar un megacolegio cercano es una gran noticia.
Carrillo señala que esto le reducirá costos y será más cómodo para sus hijos, pues este colegio está siendo construido a unas cuadras de su residencia.
La entrega de la obra se tiene proyectada para mitad de año. La ejecución de la obra va en un 79 por ciento y la inversión superará 11 mil millones de pesos, provenientes del ministerio de Vivienda, mediante la línea Findeter.
La alcaldía de Cúcuta donó los terrenos y será la entidad encargada de la dotación de inmobiliario para que comience a funcionar. Según se conoció, serán unos 700 millones de pesos los que se tendrán que invertir para dotarlo.
Serán unos mil niños los que se beneficiarán con la terminación del megacolegio El Rodeo.
La institución educativa contará con un bloque administrativo, aulas, laboratorios, salas de sistemas y baterías sanitarias. El objetivo de la obra es mejorar el ambiente del aprendizaje en un entorno adecuado para que niños y jóvenes accedan a una educación de calidad.
“La permanencia de nuestros jóvenes en las instituciones, especialmente en este sector de Cúcuta, nos permite apostarle a una educación más incluyente, que en definitiva es sinónimo de éxito e igualdad de oportunidades”, aseguró el alcalde César Rojas al inicio de la obra.
Sandra Reyes, quien habita en las torres de Ciudad Rodeo, viviendas gratuitas que fueron entregadas a víctimas del conflicto, dijo que “por fin se acordaron de ellos” luego de años de estar pidiendo un colegio en el sector.
Reyes reconoció que muchos de los niños que permanecen en las casas es por falta de cupos en colegios cerca.
“Acá vive gente pobre, que si tenemos para comer no tenemos para ir todos los días a llevar a los niños a un colegio. Llevamos dos años pidiendo esto”, aseguró.
Y en que solo en ese sector, sin contar los asentamientos contiguos habitan más de 1.020 familias quienes constantemente han protestado por no tener un colegio cerca donde poner a estudiar a sus hijos.
Además cuestionó que desde hace tres años se esté construyendo un Centro de Desarrollo Infantil en el sector y aún no se haya puesto a funcionar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.