Se observaron ventas de gasolina camufladas en las casas.
El pimpineo sigue vivo y campante en Cúcuta
![A lo largo del Anillo Vial (zona oriental de la ciudad) la venta de gasolina de contrabando se cumple a plena luz del día sin ninguna resistencia de las autoridades. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/07/imagen/pimpineo.jpg)
La venta de gasolina de contrabando sigue en Cúcuta tan campante como en los tiempos de antaño.
La diferencia entre cómo se vendía antes y cómo ahora radica en la forma en que se ofrece.
Los responsables del negocio ilícito tienen el combustible escondido en casas y solo una persona, casi siempre una mujer, permanece sobre la vía con el embudo y un aviso con la cifra de lo que cuesta el galón de gasolina, lo cual indica a los choferes que ese es un punto de venta.
El negocio mutó de tal manera que no se invade el espacio público, como antes con pimpinas y galones sobre los andenes o los separadores de las avenidas.
Ahora, los vendedores se apostan a lo largo de avenidas como Las Américas, Panamericana y Claret y el anillo vial en el sector oriental de la ciudad.
También están apertrechados en barrios apartados del casco urbano, como San Martín, Aguas Calientes, Torcoroma III, Bajo Pamplonita, El Escobal, La Ínsula, San Gerardo, la vía Cúcuta-San Faustino, cien metros adelante de la cárcel Modelo, Motilones, Sevilla, Loma de Bolívar, Magdalena y en el tramo del canal Bogotá que conecta con el barrio Santander.
En todos estos sectores, recorridos por periodistas de La Opinión, se observaron ventas de gasolina camufladas en las casas, en donde los responsables emplean el mismo modus operandi de las mujeres en las avenidas. Solo se exhibe el embudo, como símbolo de que hay gasolina.
Este jueves, en esas ventas que funcionan sin ninguna resistencia de las autoridades, pese a que están vigentes la penas consagradas en la Ley Anticontrabando, el galón de gasolina oscilaba entre 5 mil y 5 mil 500 pesos.
Horacio Mejía, pimpinero que vendía gasolina en la avenida Las Américas, dijo a La Opinión que las autoridades los abandonaron. “No a todos se les ha dado oportunidad de empleo, y por eso nos vemos obligados a vender combustible en estas condiciones”.
Omaira Duarte, de 30 años, es la encargada de ofrecer la gasolina en uno de los más de 20 puntos de venta en la avenida Claret. Ella aseguró que en el día gana 30 mil pesos, que le sirven para dar de comer a su hijo y a su mamá.
Operativos no son constantes
El empresarios de la gasolina Mauricio Córdoba dijo que la Policía ha hecho esfuerzos enormes por mantener controlado el contrabando de combustibles en las calles de Cúcuta, como nunca se había visto.
Sin embargo, otras voces de veedores ciudadanos afirman que los operativos no son constantes y que fruto de ello es el fenómeno del pimpineo, que está hoy más vivo que nunca.
La estadística de operaciones contra el contrabando de combustibles en Cúcuta y su área metropolitana arroja, a la fecha, 73 mil 089 galones incautados, de los cuales 47 mil 174 son gasolina y 25 mil 915 de acpm, a un costo de 362 millones 428 mil pesos.
La Opinión conoció que hoy (viernes) se adelantará una operación anticontrabando de combustibles en distintos sectores de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.