La comunidad inga exhibió sus artesanías en el bloque B de la Universidad Simón Bolívar, mostrando sus tradiciones ancestrales.
El patrimonio inga se tomó la Unisimón

A diario, manillas, collares, bordados y medicina natural son ofrecidos en las calles de Cúcuta por los miembros de la comunidad indígena inga.
Dichos productos, más allá de generar una remuneración monetaria, representan la tradición de hombres y mujeres que, desde que tienen uso de razón, reciben la enseñanza de sus ancestros sobre las piedras, telas y demás materiales aptos para la fabricación de cada una de las piezas que comercializan.
Representantes de los inga se reunieron en la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, para mostrarle a comunidad universitaria y a la ciudadanía en general la importancia de cada elemento que a simple vista es una pieza atractiva por sus colores, pero esconde una tradición y un patrimonio que ha pasado por generaciones.
Ejemplo de ello es Ana Mercedes Tandoy, quien aprendió de su madre lo necesario para fabricar elementos característicos que hoy vende con orgullo inga.
“De mi madre, María Tandoy, aprendí, cuando tenía siete años, desde el proceso de escoger las piedras hasta rezar con ungüento la pieza que puede alejar las malas energías. Es un orgullo inga poseer estos conocimientos ancestrales y seguir hablando quechua inga, nuestro idioma”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.