El coronavirus ha generado el aumento del precio de los tapabocas y el gel antibacterial.
El negocio de los tapabocas

Conseguir por estos días tapabocas, gel antibacterial y hasta alcohol en las droguerías locales es una misión casi que imposible, debido a la escasez de estos elementos por la alta demanda generada luego de que el coronavirus COVID-19 fuera declarado pandemia.
Esta situación ha generado el aumento del precio de algunos de estos productos, en especial, tapabocas y gel antibacterial, que han doblado sus precios, pues si bien la mayoría de las droguerías ha ofrecido servicio de domicilio gratuito como medida preventiva ante el coronavirus, los productos poco se consiguen.
Recientemente, los cucuteños empezaron a quejarse por los altos precios de estos implementos, lo que llevó a algunas cadenas de droguerías locales como Farmanorte, a aclarar el porqué del alza, alegando que al aumento de precios se debe a que los distribuidores elevaron los precios manifestando tener agotados estos productos.
Es por eso que en estos días, el tapabocas básico desechable pasó de $300 a a $800 en droguerías y tiendas locales, este mismo implemento cuesta hasta $2.000 en la calles y en las salidas de clínicas y hospitales. Mientras que el tapabocas N95 antiparticulas pasó de $3.000 a $11.000, explicó la cadena de droguerías a través de un comunicado.
Es decir, el aumentó del precio de los tapabocas en el último mes fue de más del 300 %.
Lea además En Cúcuta los negocios hacen su agosto en marzo
Ante la alta demanda de estos elementos, algunos cucuteños aprovecharon esta situación para ganarse unos pesos de más y fabrican tapabocas artesanales con telas quirúrgicas entre otros materiales.
Por esta razón, hasta el caucho para fabricar estos implementos de protección también es un insumo escaso por estos días en las cacharrerías de la ciudad.
A esto se le suma que esta semana, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que en atención a la declaración de emergencia nacional por la presencia del COVID-19 y ante el potencial riesgo de desabastecimiento de tapabocas, declaró temporalmente el tapabocas como un dispositivo médico vital no disponible, permitiendo importar y fabricar el producto sin necesidad de contar con registro sanitario.
Cabe resaltar que los fabricantes interesados deberán cumplir unos requisitos mínimos exigidos por esta entidad.
Esta medida se mantendrá por parte de este Instituto hasta que se normalice el abastecimiento de tapabocas en Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.