El inglés, la carta de mostrar del Centro Tecnológico de Cúcuta

El Centro Tecnológico de Cúcuta (CTC) logró en el presente cuatrienio lo que no había conseguido en las últimas dos décadas: el posicionamiento del inglés y la acreditación ISO 9001 y NTC 5555 obtenida por el Sistema de Gestión de la calidad institucional otorgado por Icontec Internacional.
Esto quiere decir que los técnicos que se están formando en esta institución no solo tienen la oportunidad de engancharse en cualquiera de las empresas de la región, sino que además están recibiendo una educación de calidad.
La revelación la hizo la directora de la entidad oficial, Ana Libia Suárez, en el marco de la rendición de cuentas que se llevó a cabo en el auditorio de la Torre del Reloj ante rectores y estudiantes de unas 40 instituciones educativas de la ciudad. Los programas técnicos laborales acreditados corresponden a las ramas de Entrenamiento Deportivo, Atención a la Primera Infancia y Administración y Contabilidad, dijo la funcionaria.
Dijo que se está en proceso de certificación de los programas de Diseño Gráfico, Construcción de Vías y Construcción de Edificaciones, y una obtención de registro del programa de formación académica en inglés general nivel B1.
Le puede interesar Se buscan jóvenes que quieran ser técnicos en el CTC
Sobre el programa de inglés, los estudiantes fueron los máximos jueces a la hora de calificar la formación que están recibiendo en el CTC: “considero que es el mejor que hay en la actualidad en la ciudad, tanto por profesores como por el sistema de enseñanza, que nos permite salir bien preparados”, dijo Ana María Jaimes, estudiante de la institución.
Suárez ratificó que el inglés que reciben los estudiantes del CTC es el mejor de la región, a tal punto que estamos en capacidad de formar a docentes y estudiantes de otras instituciones educativas de la ciudad. La directora dijo que fueron más de 1.572 los estudiantes formados por año, 104 de ellos en el nivel B1 de inglés.
Al hacer una radiografía del cambio que empezó a surtir el CTC en cuanto a los programas académicos, Suárez dijo que allí se están formando los estudiantes cucuteños cuyas familias no cuentan con capacidad financiera para pagar una universidad.
“Pero eso no es todo, los técnicos nuestros están preparándose en lo que necesita la región, porque para ello hicimos varios estudios que nos permitieron conocer las necesidades de las empresas”, subrayó Suárez. Dijo que la herencia que se está dejando para la ciudad está basada en calidad y sostenibilidad.
Uno de los logros obtenidos por las directivas del CTC fue la consolidación de la técnica de inglés, en la cual se preparan por año más de mil quinientos jóvenes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.