Llegó de nuevo el temido escuadrón de 30 hombres especializados en la Ley de Tránsito.
El Grupo Élite en Cúcuta no es para perseguir a nadie: Palomino
Odiado por muchos, pero necesario y esperado por las autoridades, entró en acción de nuevo en Cúcuta el Grupo Élite de la Policía de Tránsito.
Son treinta hombres especializados en la Ley de Tránsito los que desde este jueves empezaron a poner orden en aquellos conductores que no están al día en documentos tales como licencia de conducción, Seguro de Accidentes de Tránsito (Soat) y certificado de gases y técnico-mecánica.
La presencia de los uniformados coincide en Cúcuta con el cierre del registro de carros y motos venezolanos, exigido por ley para normalizar la circulación de estos vehículos en el departamento.
El comandante de Policía, coronel José Luis Palomino, aclaró que la presencia del Grupo Élite en la ciudad no es para perseguir a nadie en particular, sino para invitar a los tenedores de los vehícuos de placas extranjeras a que los registren.
Lo segundo, para combatir el transporte piratas, y el tercer propósito por la seguridad vial.
Quien cumpla la norma no va a tener ningún problema. Todos sabemos que una llanta lisa es un peligro, que no llevar puesto el cinturón es opuesto a la ley, y que no portar licencia de conducción es violar la ley, luego entonces, si estamos al día con esto nadie tiene porque sentirse perseguido, dijo Palomino.
El oficial dijo que hay un plazo hasta el 10 de octubre para que se cumpla con la ley del registro de los carros y motos venezolanos, lo que indica que un día después de este límite quien no lo haya hecho se expondrá a que la policía y la autoridad competente los inmovilice.
Palomino insistió en que no debe haber prevención, porque lo importante es cumplir la norma.
El Grupo Élite estará por todas las vías de Cúcuta durante un mes, según conoció La Opinión.
Al conocerse de la presencia de esta unidad de tránsito, conductores de vehículos pidieron también que así como a los particulares se les exige el cumplimiento de la norma, también se haga lo mismo con el transporte público de pasajaros del municipio, “que en un 50 por ciento no tiene tarjeta de operación, lo que no les da derecho a prestar el servicio”. Tampoco muchos cuentan con certificación de gases y técnico-mecámica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.