Formulario de búsqueda

-
Martes, 28 Enero 2020 - 6:30pm

El día a día de la Unidad de Víctimas en Atalaya

Unas 400 personas en promedio se acercan diariamente al lugar en busca de atención.

La Opinión
el Centro de Atención y Reparación Integral a las Víctimas esperan que paulatinamente se haga la contratación de personal adecuada.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

El Centro de Atención de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (CRAV) de Cúcuta es una de las entidades del Estado con fuerte flujo diario de afectados por el conflicto armado, el desplazamiento forzado, entre otras situaciones enmarcadas en la guerra interna; además, por su cercanía a municipios como Tibú o El Tarra.

En la sede de atención de la ciudadela Juan Atalaya, en el barrio Comuneros, inaugurada en 2015, se atiende en promedio 400 personas diariamente.

En los dos primeros meses del año, el flujo es mayor debido a las necesidades que tienden a normalizarse durante este periodo de tiempo, como recursos para útiles escolares y subsidios de alimentos.

Según la Unidad, todas las personas que se acerquen al punto de atención recibirán asesoría y ayuda de acuerdo con su necesidad y nivel de urgencia, dando prioridad a la población vulnerable: adultos mayores, embarazadas, comunidad LGBTIQ, personas con discapacidad e incluso víctimas que deben desplazarse de lugares lejanos solo para ser atendidos en Atalaya.

Atención a las víctimas

El CRAV es una entidad pública centralizada dependiente de la sede principal en Bogotá. De ahí que todos los recursos y personal de trabajo sean estudiados desde la capital colombiana.

La Unidad afirma que atiende de manera integral, en cuanto a rutas de indemnización administrativa, ayudas humanitarias, entrega de acreditaciones a víctimas.

A pesar de la cantidad de personas que se acercan al lugar, aseguran que tiene la capacidad de “darles fichos” a todos con su “debida atención”.

Sin embargo, algunos usuarios que son atendidos de manera constante en el CRAV dicen que la atención es “lenta” y que deben esperar por horas solo para sacar cita.

“Solo hay cuatro personas atendiendo y somos aquí bastantes. Tengo que madrugar y aun así estas son las horas y aquí sigo”, dijo uno de los ciudadanos que se encontraba en el lugar.

El Centro de Atención reafirmó que depende de la sede principal y que hacen lo “humanamente posible” de acuerdo con la capacidad de cada orientador, cuyo promedio de atención es de 45 a 50 personas diarias y que, según ellos, aumentan para agilizar el flujo.

Además, esperan que paulatinamente se haga la contratación de personal adecuada a la necesidad de la Unidad.

Aula virtual

El CRAV dispone desde mayo del año pasado de una atención virtual, a través del cual se pueden resolver dudas y gestionar solicitudes de reparación de una manera ágil.

Con el mecanismo, las víctimas del conflicto armado pueden comunicarse con los orientadores nacionales de Bogotá.

Lea también: Cúcuta tiene la primera sala de atención virtual a víctimas

No hay límite de tiempo para la consulta y esta fue una de las características destacadas por una de las personas que ya hizo uso del nuevo servicio.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.