La universidad tiene 23 programas profesionales y solo dos están acreditados.
El desafío de acreditar la UFPS

La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) afronta uno de sus mayores retos en esta vigencia, con la acreditación de sus programas que conllevaría a la acreditación institucional para que supere el estigma de ser una de las instituciones más deficientes del país.
Por ejemplo, el ranking de U-Sapiens, que da la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de investigación, la ubica en el puesto 89 de 94, situación que no es nada favorable para la reputación y calidad del alma mater.
Actualmente, la UFPS ofrece 23 programas profesionales, de los cuales solo dos están acreditados: ingeniería de sistemas y enfermería.
La primera, recibió la acreditación en noviembre de 2013 por cuatro años, y la segunda logró la renovación en enero de este año.
Para la rectora de la institución, Claudia Toloza, aunque se avanza en el proceso de acreditación “el reto es grande”.
Desde el año pasado se presentaron tres programas al Consejo Nacional de Acreditación y se recibió la visita de pares académicos a los programas de administración de empresas, ingeniería biotecnológica y licenciatura en matemáticas.
Actualmente, se espera la respuesta del Consejo para saber si se acreditarán estos programas, mientras se solicita la evaluación de otros más.
“En febrero terminamos la inclusión de condiciones de calidad para solicitar nuevos programas acreditados”, dijo.
Para final de este año se espera recibir la visita de pares con los programas de ingeniería agronómica, comunicación social, ingeniería electrónica, comercio internacional, ingeniería mecánica, e ingeniería ambiental.
La meta, según la directiva es cumplir con un porcentaje mayor de programas acreditados para que en 2018 se pueda presentar el documento y una solicitud de acreditación institucional.
Sin el cumplimiento de estos requisitos, la calidad de la institución quedaría en duda y sin el reconocimiento del ministerio de Educación.
Deserción, otro duelo
La deserción escolar es, según la rectora, otra de las pruebas para la institución.
Si bien “este año ha sido positivo, en 2016 la situación económica del departamento y de Cúcuta afectó la matricula de estudiantes nuevos y antiguos”.
Aunque no señaló una cifra estimada para 2016, y considera que no es elevada, manifestó que la deserción es constante y tiene origen en las dificultades económicas de los estudiantes.
“Se retiran un semestre, y vuelven el siguiente, mientras consiguen el dinero”, relató.
Pese a las estrategias contra la deserción, como los subsidios que se entregan por convenio con las alcaldías y la Gobernación, el fenómeno está en un 8 por ciento, según el informe de rendición de cuentas de 2015, pero el panorama es favorable si se tiene en cuenta que para 2010 la deserción superaba el 16 por ciento.
“La situación de la frontera es uno de los factores que más incide en esta condición, y esperamos que se resuelva”, puntualizó Toloza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.