Este corregimiento de Cúcuta está a 20 minutos de la ciudad y se encuentra en el abandono estatal.
El Carmen de Tonchalá, tierra que sobrevive al olvido
![Así luce la calle principal del corregimiento. Es la única vía secundaria en concreto y está ubicada frente a la iglesia y el polideportivo principal. Edinsson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/07/imagen/tonchala1.jpg)
Las épocas de bonanza, cuando vendía docenas de pasteles y gaseosas, ya pasaron para la familia Orozco Maldonado, los propietarios de la famosa tienda azul de El Carmen de Tonchalá.
Durante décadas, el turismo que atraía a cientos de visitantes a pozo azul y sus alrededores, era la principal fuente económica de esta y otras familias del sector. Sin embargo, desde hace un par de años los turistas dejaron de llegar.
“Esta vía se volvió peligrosa, empezaron a robar motos y a atracar, y la gente se fue yendo”, explicó Guillermo Orozco. “Ahora, la Policía pasa esporádicamente, pero seguimos en el olvido estatal”.
Pese a estar a tan solo 20 minutos de Cúcuta, y tener un gran patrimonio histórico en sus entrañas, la casa de Juana Rangel de Cuéllar, la fundadora de Cúcuta, los habitantes se quejan por el abandono estatal, y aspiran que las promesas que les hizo el alcalde de Cúcuta este año se concreten.
Solo hasta hace tres años tuvieron su primera placa huella gracias a un proyecto de la gobernación que les permitió asfaltar mil metros de vía. El resto de la carretera está tapizada de piedras y arena.
(Este coliseo cubierto sigue a medias. Desde octubre no le han dado un nuevo empujón a la obra.)
El año pasado, mediante el programa comunidad-gobierno, de la administración municipal, pudieron asfaltar su primera calle, la misma que está frente de la cancha de fútbol, otro de los escenarios a los que le urge una intervención. Dos aparatos biosaludables son la única entretención para las familias.
Metros más abajo por las solitarias y angostas calles se pueden observar restos de casas de bahareque. Un par de calles antes de llegar a uno de sus majestuosos pozos, hoy convertidos en charcos de aguas negras, está el coliseo entechado, una obra que empezó a ejecutar la Gobernación en octubre pasado y quedó paralizada mientras se añadía un adicional.
Consuelo Pacheco, corregidora de El Carmen de Tonchalá, explica que los cerca de mil habitantes del corregimiento viven esperanzados en que este año las cosas cambiarán, pues confían en que la administración municipal les cumpla con arreglo de vías y de escenarios deportivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.