Alcalde de Cúcuta le mintió a la comunidad al decir que la red semafórica tendría conexión vía wifi, cuando será por radiofrecuencia.
El área metropolitana deberá ajustar el proyecto de semaforización

La Procuraduría Nacional encontró que el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, le mintió a la comunidad al decir en un comunicado que la red semafórica tendría conexión vía wifi, cuando en realidad sería por radiofrecuencia.
Esta situación, sumada a nueve observaciones que plantearon los interesados en contratar la semaforización para la ciudad, terminaron por hundir el proceso que había adelantado el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) para la modernización de los semáforos.
La Opinión conoció un acta de una reunión de la Procuraduría Nacional con el director de la AMC, José Gabriel Román, en el cual el ente de control le pide al gerente que se hagan públicas las respuestas a preguntas de este diario y de los interesados en el proceso.
En el acta la Procuraduría pide a Román que se clarifique por qué en un comunicado de prensa de la Alcaldía de Cúcuta (comunicado de prensa 379 de 26 de abril de 2015) se informa a la opinión pública que la tecnología de comunicación de los semáforos será vía wifi, pero luego en el proyecto se cambia por equipos de radio.
“Por todo lo anterior, se estaría modificando, en lo técnico (...) lo que eventualmente podría evidenciar la falta de planeación por parte del estructurador del proceso contractual, objeto de análisis”, dijo la Procuradora Delegada para la Vigilancia de la Función Pública.
La Procuraduría además le ordenó a Román que aclare públicamente por qué se dice que las características de los controladores exigidos son exclusivos de la empresa Siemens, por qué se menciona que tal como está elaborado el pliego afectaría la participación de otras empresas, y por qué se dice que favorece a Siemens.
También le pidió que revise los estudios técnicos, el análisis del sector económico y de los oferentes, dado que no son claros.
Aunque el gerente aceptó que fue un error haber dicho que la conectividad de los semáforos sería por red wifi, aclaró que nunca se pensó en esa tecnología.
otra vez, de cero
Román aseguró que el replanteamiento no impedirá que la reposición de semáforos se haga antes de que termine este año.
Dijo no tener dudas de que el proyecto (como estaba) podía haberse hecho, ni temer a reversar el proceso, si es necesario, a fin de que haya tranquilidad y transparencia en lo que hace su equipo de trabajo (ver recuadro).
La ampliación de los semáforos prevé la modernización en 52 cruces viales y la ampliación de 8 nuevos, la construcción de un centro de mando, un sistema de comunicación, y la modernización al sistema LED.
Publicarán todos los estudios
Según el gerente del Área Metropolitana, José Gabriel Román, con el fin de que haya mayor transparencia en este proceso, junto con la Procuraduría se decidió hacer públicos todos los documentos técnicos que dieron base para hacer el proceso de semaforización.
Dijo Román que se reajustarán los estudios, pero debido a la necesidad de que se haga este proyecto con la mayor rigurosidad, pero también a la mayor brevedad, se buscará una empresa robusta y no se darán anticipos. “Vamos a ser más exigentes, porque deberán tener más cuadrillas de trabajo para poder abarcar todas las intersecciones en el menor tiempo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.