La temperatura fue de 38 grados Celsius, desde hace 30 años esto no sucedía en la capital de Norte de Santander.
El 8 de agosto fue el día más caliente en Cúcuta
Los esperados vientos de agosto que acostumbraban a llegar acompañados con las tradicionales cometas, en esta oportunidad se hicieron presentes en Cúcuta en verdaderas ráfagas de candela, a punto de que la temperatura ha llegado a calentarse más de la cuenta como no sucedía en los últimos 30 años.
Este comportamiento climático, a juicio de las autoridades ambientales, no tiene justificación para que los vientos hayan mermado, sobre todo en las condiciones neutrales que prevalecen ahora sin fenómenos de La Niña ni de El Niño.
Leidy Rodríguez, meteoróloga del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), precisó, no obstante, que la temperatura de agosto en Cúcuta, en el histórico de los últimos 30 años, ha sido la más caliente, siendo el día 8 cuando se alcanzó el pico más alto con 38 grados Celsius.
Rodríguez mencionó que la tendencia, hasta el 15 de septiembre, serán días más secos y calientes, sin descartarse la presencia de lluvias aisladas.
Dijo que en promedio, durante los meses de agosto y septiembre, en los últimos 30 años, el clima ha sido de 34 grados Celsius, pero este año llegó con valores superiores de 35, 35,5, 36 o hasta 38.
Esta tendencia de altas temperaturas, a juicio de los especialistas médicos debe ser de cuidado para los ciudadanos como quiera que mantenerse largos periodos expuestos a los rayos solares es riesgoso para la salud y podría derivar en un cáncer de la piel.
El médico dermatólogo y especialista en laser y tecnología, Andrés Naranjo, dijo que es importante la forma y frecuencia de aplicación del protector solar, ya que usualmente es inadecuada en las personas, siendo necesario implementar medidas adicionales para la prevención del daño cutáneo por factores ambientales.
Reveló que los casos nuevos de este tumor han venido aumentando en las últimas décadas, detectándose cada vez en pacientes a menor edad.
Ana Escalante, profesional en medicamentos para el cuidado de la piel, sostuvo que es importante seguir al pie de la letra las recomendaciones que dan los médicos especialistas.
Por ejemplo, cero sol para los pacientes que son muy sensibles a los rayos solares, éstas deben usar gafas, sombrero, camisas manga larga y protector solar dos y tres veces al día.
El no usar protector solar, se corre el riesgo de afectarse de manchas en la piel (hiperpigmentación), cáncer y hasta envejecimiento prematuro.
Se debe evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tenga especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.