La alcaldía de Cúcuta les proporcionará las carpas y demás logística que necesiten para su adecuación.
El 1 de abril comienzan los mercados satélites

Como estrategia para que los vendedores ambulantes de alimentos perecederos que hoy permanecen a un costado del Canal Bogotá dejen de invadir el espacio público y se vuelvan legales, se organizarán en mercados satélites que visitarán toda la ciudad.
Así lo confirmó el alcalde Cesar Rojas, quien manifestó que además ya se hizo un censo para establecer quienes serán lo que harán parte de esta iniciativa.
Son 304 vendedores los que hoy permanecen en la calle, vendiendo en carretas y que han expresado su interés por hacer parte de esta propuesta.
La idea llega luego de haberle hechos varias ofertas y no haber tenido aceptación por ninguna.
“La idea no es correrlos y ya, sino darles una alternativa de trabajo. Con esta estrategia devolveríamos el orden a este sector y erradicaríamos la carretas andando por las calles, pues estas también están incluidas ahí”, sostuvo Rojas.
Además, el mandatario aseguró que estos nuevos mercados no llegarán a los barrios donde actualmente ya hay. “Se buscarán mercados nuevos y con esto garantizamos estabilidad para todos”.
El proceso
Tras haber compartido el proyecto con los vendedores y haber recibido la respuesta positiva, la administración comenzó un proceso de capacitación y organización.
Los vendedores ambulantes recibirán formación académica en conformación de organizaciones por parte del Sena, pues deberán crear asociaciones para estos nuevos mercados.
La idea es que salgan unos seis mercados satélites y estos serán distribuidos por la ciudad.
En abril comenzarán a trasladarse por los barrios. La alcaldía les proporcionará las carpas y demás logística que necesiten para su adecuación, además les subsidiará por dos meses el transporte, luego de este tiempo, el mercado que ya debe estar organizado, se debe entre ellos pagar estos gastos.
“Se les está garantizando trabajar seis de los siete días de la semana y de manera legal. No van a tener a la Policía corriéndolos. Aunque estarán en espacios públicos contarán con todo nuestro apoyo, pero siempre y cuando cumplan con las normas establecidas”, sostuvo Rojas.
Para vigilar que esto se cumpla la administración hará seguimiento constante, pues la idea no es que luego de vender en los mercados, estos comerciantes vuelvan a los espacios que ocupan ilegalmente antes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.