Le piden frenar la ola de violencia e inseguridad que hay en Cúcuta.
Ediles hicieron un llamado al presidente Santos
Los ediles de Cúcuta, agremiados en Asoedilcut, demandaron ayer del presidente Juan Manuel Santos acciones contundentes para frenar la ola de violencia e inseguridad que atrinchera a los cucuteños.
Los dirigentes populares hicieron manifiestos su descontento y preocupación en carta al jefe de estado exigiéndole de manera perentoria soluciones a una serie de problemas que tienen enrarecida la convivencia.
La misiva, firmada por el presidente de Asoedilcut, Alfonso Parra, y demás miembros directivos de la organización, pone de relieve el temor que empezó a rondar en la ciudad por el incremento desbordado de ciudadanos venezolanos en la ciudad.
“...Esta situación tiene repletas de venezolanos las esquinas de varios sectores, agudizando el fenómeno de informalidad con el que llevamos décadas padeciendo su impacto”, señala la carta al Presidente.
Esto —a juicio de Parra— ocurre por la ausencia de una política migratoria, contundente y eficaz, que responda a las necesidades concernientes de una zona de frontera como la nuestra.
Pero mucho más grave es el hecho del incremento de las cifras en todos los delitos, en su mayoría de la autoría de venezolanos, como hurtos, asaltos al comercio, robo de motos y hasta homicidios, resalta Asoedilcut.
Parra reveló que al comandante de Policía, coronel Yecid Arango le han manifestado sobre estos fenómenos, pero también de los hechos de corrupción protagonizados por hombres a su mando, “pero no entendemos en qué se está fallando, si son las estrategias, el personal, la logística o la infraestructura con que cuenta la institución”.
Los ediles solicitaron soluciones al presidente Santos en materia de aumento del pie de fuerza de la policía, pero a la par con esto, la implementación de una estrategia migratoria eficaz que responda a las necesidades de la región, “que no sean planes de un día, sino permanentes”.
La semana pasada, el coronel Arango reveló los cinco delitos más cometidos por ciudadanos venezolanos en Cúcuta y el área metropolitana, pero a su vez, en la proyección que la institución hizo de este accionar delictivo, se dijo que de mantenersen los promedios al finalizar el año serían unos 550 los delitos contabilizados por personas del vecino país.
¡Qué venga a Cúcuta!
Los ediles invitaron al presidente Juan Manuel Santos a que venga para informarlo de lo que sucede con la inseguridad.
Es necesiario que nos escuche, porque, ¿quién más que nosotros conoce lo que sucede en nuestros barrios, quién más que nosotros conoce la realidad social de nuestras comunidades?, preguntó Alfonso Parra, presidente de Asoedilcut.
Dijo que los ediles son conscientes de que falta valor civil en los ciudadanos para denunciar, algo en lo que están insistiendo para lograr el fin de los desmanes de los delincuentes.
Demandó inversión social, toda vez que los problemas de la frontera se han ido acentuando sin que se note la participación del estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.