Liderará el taller ‘Construyendo País’, en la Toto.
Duque llega en su primera visita oficial a Cúcuta

Cumplidos sus primeros 100 días al frente del Gobierno Nacional, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, llega este sábado a Cúcuta para presidir el taller ‘Construyendo País’ número 16.
La cita es a partir de las 8:00 de la mañana en el coliseo cubierto Toto Hernández, en donde el jefe de Estado estará acompañado por varios integrantes de su gabinete, con el propósito de escuchar las inquietudes de los nortesantandereanos y plantear algunos compromisos con esta región del país.
El encuentro servirá, además, para reunir insumos y propuestas para lo que será la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, el cual se constituye en la hoja de ruta del presidente durante los próximos cuatro años.
La visita del mandatario a esta zona del país ha despertado una gran expectativa no solo porque este fue el departamento que más contribuyó, porcentualmente hablando, con su victoria, en junio pasado, sino porque hay esperanzas en los anuncios que se puedan hacer hoy, para enfrentar la difícil situación económica y social que vive Cúcuta, su área metropolitana y los demás municipios.
Como preámbulo al encuentro que sostendrá con los nortesantandereanos, el presidente anticipó, ayer, que desde Cúcuta dará a conocer al país el documento Conpes con el que se enfrentará la migración de los venezolanos.
“Desde que llegamos a la Presidencia le anunciamos al país que el tema de la migración de venezolanos era un reto nacional e internacional. Justamente mañana (el sábado) le estaré anunciando al país el documento Conpes que hemos venido discutiendo, donde está toda la articulación de las entidades del Estado”, reveló el mandatario en Barranquilla.
Aunque no entregó mayores detalles sobre el contenido del documento, Duque insistió en que el reto migratorio que ha tenido que asumir su gobierno amerita una respuesta ajustada a la realidad de la crisis por la que atraviesan los ciudadanos del vecino país.
“Primero, hay que tener una respuesta migratoria para hacer registro y normalización ordenadamente. Segundo, el reto social, atención para los más vulnerables; tercero, un reto de formalización, y cuarto, un reto de transición para que el paso entre ser un migrante vulnerable y aportarle a la economía y al desarrollo del país sea un proceso acelerado”, explicó Duque.
Dijo que, adicionalmente, esta política debe ir de la mano de una agenda de gestión internacional ante la banca multilateral, para acceder a fondos en mejores condiciones, tanto en plazos como en tasas, y coordinar con otros países la atención de protección temporal migratoria.
Proyecto de zona económica especial
Durante su visita a la ciudad, el jefe de Estado y el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, le explicarán, igualmente, a los participantes, los alcances del proyecto de ley que busca crear las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) y que fue radicado esta semana en el Congreso, en compañía de la bancada de Norte de Santander.
Esta iniciativa es una de las más esperadas por los sectores económicos de la región, ya que fue uno de los compromisos que suscribió el presidente en campaña, con el fin de establecer un régimen especial en materia tributaria para atraer inversión nacional y extranjera, así como dinamizar el aparato productivo local.
Durante la jornada de hoy, el presidente también hará anuncios sobre el decreto de internación de vehículos venezolanos, cuya vigencia termina el 27 de diciembre.
Hace algunos días, el viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, informó que se encontraban estudiando el acto administrativo, con el fin de determinar si afectaba los intereses colectivos.
Habrá voceros
Durante las mesas de trabajo previas al taller de hoy, la Alta Consejería para las Regiones definió los 37 voceros de los distintos sectores que tendrán la oportunidad de contarle directamente al presidente las propuestas y solicitudes para fortalecer la región.
También habrá un espacio para que el alcalde de Cúcuta, César Rojas, y el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, hagan sus peticiones.
De acuerdo con la dinámica del encuentro, el presidente Iván Duque será el primero en intervenir y posteriormente habrá un espacio de 360 minutos, que puede extenderse, para el diálogo entre los ciudadanos (los voceros previamente seleccionados) y el jefe de Estado.
La jornada se cerrará sobre las 5:00 de la tarde, con el ‘pacto de compromisos’, a cargo del mandatario.
Inauguración
Antes de iniciar el taller Construyendo País, el presidente Iván Duque inaugurará el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), en el barrio García-Herreros.
La UNAD venía funcionando en una sede arrendada y de ahora en adelante atenderá desde sus nuevas instalaciones, cuya construcción se hizo en un terreno propio.
Actualmente, la institución beneficia a 947 estudiantes de la capital nortesantandereana y su área metropolitana, y de ella han egresado 189 personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.