Esta iniciativa permitió que las víctimas exploraran en la tradición gastronómica.
Dulce Sabor de la paz: el concurso de las víctimas de la guerra
Mostrar los productos que se cultivan en la zona rural de Cúcuta y convertirlos en postre, bebida o galleta que pueda convertirse en referente gastronómico de la ciudad, fue la tarea que tuvieron las víctimas de la guerra, en el concurso el Dulce Sabor de la Paz.
La iniciativa, que contó con el apoyo de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, la Fundación para el Desarrollo de Proyectos (Furepro) y el Sena, permitió que las víctimas exploraran en la tradición gastronómica de sus familias para elaborar los dulces.
“Identificamos algunos productos que se cultivan en los 10 corregimientos de Cúcuta, entre ellos banano, limón, maracuyá y ahuyama, el resto salió de la imaginación de nuestros estudiantes de cocina”, explicó Marta Mora, instructora.
Juan Carlos Pérez Ortiz, director de proyectos de la Secretaría de Posconflicto, explicó que este concurso buscaba que los cucuteños encontraran un referente gastronómico más allá del tradicional pastel de garbanzo y desempolvaran de la tradición familiar nuevas preparaciones.
“Las víctimas debían preparar una galletas, un jugo y un dulce, que permitieran establecer la identidad gastronómica de la ciudad, donde, por su puesto, se incluyera la zona rural”, explicó Pérez.
Los ganadores fueron: Luis Carlos Díaz y German González, con su Maduyama, un dulce que fusiona el maduro y la ahuyama.
En la categoría de jugos, el primer lugar fue para Jennifer Quiróz y Daniel Chaustre, con una bebida a base de ahuyama, limón y mandarina.
Por su parte, Andrés Cruz, Jenny Cobos y Sandy Alarcón, ganaron con unas croquetas de arroz y maracuyá.
Los ganadores harán parte del programa de generación de ingresos de la Alcaldía y recibirán un apoyo para el desarrollo de sus unidades productivas, representado en capacitaciones y capital semilla.
Los productores y comercializadores de estos alimentos también se integrarán a la cadena productiva.
Además, los ganadores representarán a la ciudad en la versión nacional del concurso con sus recetas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.