La estrella pluvial que abastece de agua a veredas de Tibú, Cúcuta y El Zulia se está apagando por cuenta de la minería legal e ilegal a cielo abierto.
Dramático deterioro de la reserva hídrica de Cerro Mono

Cerro Mono, la estrella pluvial que abastece de agua a veredas de Tibú, Cúcuta y El Zulia se está apagando por cuenta de la minería legal e ilegal a cielo abierto, y la tala de bosques para cultivar grandes extensiones de palma y coca.
A la fecha, según cálculos de los pobladores que hace un par de semanas efectuaron un recorrido por el sector, el daño supera el 60 por ciento de unas 17 mil hectáreas de bosque, cuya prioridad debería ser la protección, sobre todo porque en la zona hay lagunas con espejos de agua de hasta una hectárea.
Sectores como El Tablazo, Santa Rosa, Palmarito, Banco de Arena, El Suspiro, Cinco de Mayo, La Silla, El Empalme, en donde funcionan diversos acueductos dejaron de tener el mismo caudal, tras 20 años de abandono de parte de la Alcaldía de Cúcuta y Corponor, según dicen los habitantes.
Relatan que en la época del alcalde Pauselino Camargo se adquirieron fincas en la parte alta del cerro, para “protección absoluta”, pero en el transcurso de las otras administraciones nada se cuidó.
“Como la administración no volvió a mirar para allá, la gente comenzó a invadir, a talar... Es más, Corponor dio permisos para que se pudiera hacer minería dentro de esas áreas”.
Para 2001 y 2002 el daño ya era notorio, pero las denuncias no tuvieron eco.
Si bien la Alcaldía de Cúcuta invirtió en 2016 1.500 millones de pesos en la recuperación de 34 hectáreas y la protección de 35 kilómetros, que incluyeron siembras, instalación de vallas y aislamiento, aún quedan dudas por la efectividad del contrato.
Además, de la totalidad del mismo, se gastaron 18 millones de pesos en un video institucional, y $30 millones más en cuatro videoclips de la zona, según consta en el Secop.
Actualmente hay otro contrato en borrador con el mismo objeto de recuperación, por 1.369 millones de pesos.
El temor es que el agua se extinga, según cálculos de algunos, en algo más de un año.
Sin fuentes que garanticen el abastecimiento, tendrán que desplazarse, pese a la riqueza, pues “es tan bonito que hasta jaguar se reporta en ese complejo de bosques”.
La defensa del agua, hoy deja “líderes amenazados, y la gente que está en la parte alta les ha dicho que si vuelven a subir, no regresan”, reveló un habitante.
En visitas, operaciones para hallar refinerías clandestinas, cuando la Turkish Petroleum Company quiso explorar de petróleo, y en otras ocasiones se ha señalado el problema pero, salvo el momento en que ocurrió el conflicto con la Turkish, “que sí apareció la Anla, la Agencia Nacional de Hidrocarburos” no se han visto acciones.
Hace una semana, en reunión con delegados de Corponor se advirtió de la posibilidad de tomar vías de hecho, “porque son 20 años mamando gallo”.
“Siempre miran el valor económico pero no el valor ecológico, que está por encima de cualquier dinero”, dice un poblador. “Ya vivimos una experiencia en un verano que le tocó a la misma Alcaldía enviar carrotanques, y si esto sigue así, no habrá reversa”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.