Cerca de mil menores de entre 5 y 16 años se benefician con esta labor.
Docentes trabajan gratis por niños de bajos recursos
![Pertenecen a la fundación Yo Soy Nuevo Amanecer. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/23/imagen/fundacion.jpg)
“Yo Soy Nuevo Amanecer, para nosotros es abrir una nueva esperanza, un nuevo camino para esos niños, jóvenes, adultos y padres de familia que quieren volver a comenzar”, así define la coordinadora Derly Johanna Villamizar su fundación.
El proyecto psicosocial y de orientación en los procesos de aprendizaje, que nació con la necesidad de brindar apoyo, reforzar temas de estudio y llevar una ayuda a las comunidades de bajos recursos de Cúcuta, ha beneficiado a cerca de mil niños.
Son 13 docentes y psicólogos quienes conforman la fundación Yo Soy Nuevo Amanecer, que tiene su sede en el barrio Nuevo Horizonte.
En enero de este año, los profesores decidieron no solo trabajar en el sector donde están ubicados, sino que quisieron ampliar su trabajo a las comunidades más vulnerables de la ciudad.
“Nosotros trabajamos en un colegio privado del barrio, en él vimos como varios niños tenían problemas en diferentes áreas de estudio. Ahí pensamos en que no solo son ellos, sino que los niños que asisten a las escuelas de otros barrios también podrían necesitar ayuda”, expresó Gerson Manuel Rojas, director de la fundación.
Con esa idea planteada, los docentes escogieron las invasiones ubicadas en el anillo vial occidental para buscar menores de entre 5 y 16 años que también tuvieran problemas en temas de estudio y comportamiento, y así hacer la intervención.
“Desde que iniciamos hemos trabajado en los barrios San Isidro, La Fortaleza, Nueva Ilusión, La Conquista, Talento, y Nuevo Horizonte”, agregó Rojas.
Entre uno y dos sábados por mes, trabajan con 100 niños en las áreas de matemáticas, español, inglés y sociales.
En cuanto a la parte sicológica de los niños y niñas, Gerson afirma que “nos hemos encontrado con casos de violencia, abusos, maltratos y violencia intrafamiliar, que necesitan una ayuda constante para que ellos puedan avanzar”.
Cabe resaltar, que para llegar a cada comunidad, los docentes deben contactarse primero con los líderes sociales o los presidentes de Junta de Acción Comunal, para que ellos les comenten la labor social a los padres de familia y profesores de otras escuelas y permitan que los niños asistan a la intervención.
Asimismo, cada mes la fundación reúne mercados y ropa para entregarles a las familias necesitadas de cada comunidad que visitan.
Buscan apoyo
Los miembros de la Fundación Yo Soy Nuevo Amanecer, piden apoyo económico al Gobierno Municipal, para que puedan darle continuidad al proyecto y “no realicemos una sola intervención por mes, sino que podamos asistir más seguido con el material y sin inconvenientes en el trabajo”, recalcó Rojas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.