Jessica Lorena Rico Patiño obtuvo una de las 30 plazas otorgadas a profesores de diferentes países.
Docente cucuteña asistió a Cumbre de Maestros del Premio Nobel con beca

La docente cucuteña Jessica Lorena Rico Patiño se postuló para una de las 30 becas que otorgó a nivel mundial el Museo del Premio Nobel para que profesores de diferentes países del mundo participaran, con todos los gastos pagos, en la Cumbre de Maestros del Premio Nobel 2019, que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia).
Aunque envió la solicitud pensando en que era muy difícil lograr un cupo entre maestros de todo el mundo, animada por la amiga que le contó de la convocatoria, decidió participar y, tiempo después, recibió la noticia de que era una de las elegidas.
El proyecto que apenas este año había emprendido con sus estudiantes tanto de la Universidad Francisco de Paula Santander (Ufps), donde dicta Física, como del colegio Santos Apóstoles, donde se encarga de matemáticas y tecnología, le dio la posibilidad de participar en este evento que se hizo entre el 9 y 13 de octubre.
El tema central de la cumbre para este año fue ‘El cambio climático lo cambia todo’, por lo que su iniciativa de aportarle al planeta desde cualquier área en la que se trabaje fue seleccionada.
"Precisamente pensando en toda la problemática ambiental pensé que cada uno debía hacer algo, por eso, sin importar la materia comencé a trabajar con todos mis estudiantes en la siembra de árboles", contó Jessica, quien el próximo jueves estará con sus alumnos plantando árboles en El Malecón, como ya lo ha venido haciendo en otras jornadas.
En su viaje pudo conocer cómo se aborda el aspecto ambiental desde la educación, para generar impacto en las generaciones futuras, por lo que regresó aún más motivada para seguir aportándole al medio ambiente.
La cumbre
La docente de 34 años, quien es Licenciada en matemáticas e informática y Magister en enseñanza de las ciencias, estuvo junto con unos 400 maestros que participaron en un programa que incluía visitas escolares, una recepción en el Ayuntamiento de Estocolmo, un taller sobre el plan de estudios sueco vinculado al Premio Nobel y una visita guiada en el Museo del Premio Nobel.
“Visitamos diferentes centros educativos como escuelas, colegios y universidades para conocer el modelo educativo y reflexionar sobre la educación en ese país. Fue una experiencia maravillosa que me brindó la posibilidad de compartir conocimientos y preguntarnos cómo podemos ayudar desde nuestro quehacer para mejorar el medio ambiente”, aseguró la profesora.
Además, tuvo la oportunidad de conocer a algunos ganadores de premios Nobel de física y química, entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.